17.5 C
Barcelona
sábado, junio 3, 2023
Inicio Etiquetas Ozono

Etiqueta: ozono

Estudian la evolución de la atmósfera durante el Último Ciclo Glaciar

Investigadores del proyecto internacional ERC-Consolidator Climahal, liderado por el CSIC, combinaron modelos globales de química-clima y análisis geoquímicos de última generación para entender la evolución de la atmósfera durante los últimos 127.000 años o, lo que es lo mismo, durante el periodo conocido como el Último Ciclo Glaciar.

El ozono en el ambiente

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha determinado que uno de los gases atmosféricos más contaminantes se redujo durante la parada de actividad en el año 2020 causada por la pandemia de COVID-19. Mediante una técnica de análisis, llamada multifractal, han logrado valores más precisos que los obtenidos con otros métodos que concluían que no había variado. 

Desaconsejan los tratamientos de ozono contra la covid

Expertos del centro Cochrane Iberoamericano han detectado importantes limitaciones en los estudios científicos sobre el uso terapéutico del ozono en pacientes con covid-19, por lo que no se pueden sacar conclusiones respecto a su seguridad ni a posibles beneficios. En consecuencia, no recomiendan emplear esta sustancia en la práctica clínica habitual.

Ligera mejoría los contaminantes legislados en España

Los datos preliminares del Informe de Evaluación de la Calidad del Aire en España del año 2018 muestran una ligera mejoría respecto al año anterior en todos los contaminantes legislados, aunque es menos significativa en dióxido de nitrógeno, partículas y ozono, muy nocivos para la salud.

El bromo orgánico contribuye a la destrucción de ozono

Las emisiones naturales de compuestos de orgánicos de bromo contribuyen a la destrucción de ozono en la troposfera y estratosfera. Estas emisiones tienen lugar en los océanos y en las regiones polares.

Se triplica la emisión de yodo en la atmósfera

A partir de un sondeo de hielo en Groenlandia un estudio muestra que la emisión de yodo a la atmósfera se ha triplicado en las últimas seis décadas. Estos altos niveles de yodo suponen importantes implicaciones atmosféricas, ya que este halógeno promueve la formación de aerosoles, destruye el ozono troposférico, y altera con ello el forzamiento radiactivo en la atmósfera.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad