Científicos del Reino Unido y de Estados Unidos han empezado a desvelar los mecanismos a través de los cuales el parásito causante del paludismo regula una etapa crucial de su ciclo de vida: el momento en que deja de reproducirse dentro de las células sanguíneas del huésped humano –provocando síntomas tales como fiebre, dolores y escalofríos– y asume una forma sexuada conocida como gametocito, capaz de infectar al mosquito vector.
La OMS ha publicado, con ocasión del Día Mundial del Paludismo, un informe que demuestra que es posible alcanzar el objetivo adoptado por la Asamblea Mundial de la Salud de eliminar el paludismo en al menos 35 países de aquí a 2030. Desde 2000, las tasas de mortalidad por paludismo en el mundo se han reducido en un 60% .
Conocer con precisión qué hace posible la eficacia de las mosquiteras de cama impregnadas de insecticida facilitará la tarea de mejorar diversos productos y creará nuevas oportunidades comerciales.
Una técnica nueva desarrollada por un equipo de investigadores dedicada a la modificación genética de mosquitos podría resultar fundamental en la erradicación del paludismo.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información