Etiqueta: pandemia
‘COVID.19. Crónicas de una pandemia’
El Hospital Clínic de Barcelona ha publicado el libro ‘COVID.19. Crónicas de una pandemia'. El libro quiere dejar testimonio de una de las etapas más intensas vividas en los 115 años de historia del Hospital Clínic: los dos primeros años de la pandemia mundial de COVID-19 provocada por el coronavirus SARS-CoV2.
Museos: transformación digital después de la pandemia
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza impulsa, con otros siete museos españoles, un estudio sobre transformación digital después de la pandemia. El análisis aborda la transformación digital desde el punto de vista estratégico –de qué forma lo digital debe estar estrechamente vinculado con la misión del museo–, y también en lo que respecta a la organización.
Mascotas ucranianas podrían traer la rabia a España
La guerra en Ucrania ha generado que miles de refugiados traspasen las fronteras europeas con sus mascotas levantando la alerta de veterinarios frente a los riesgos de la rabia, una enfermedad erradicada en la Unión Europea y no así en Ucrania. Datos de Animal Health Europe confirman que en la actualidad hay más de 200 enfermedades zoonóticas identificadas que representan una amenaza para la salud pública con el resultado de 2,2 millones de muertes al año por zoonosis.
Se cumplen dos años de pandemia
La revista Science acaba de publicar un especial que ofrece una mirada retrospectiva sobre los éxitos y fracasos en ciencia y política desde el inicio de la covid-19. Expertos de todo el mundo ponen en relieve las lecciones extraídas y cómo este conocimiento nos puede ayudar a la hora de afrontar futuras pandemias.
La generosidad de las personas fue menor en pandemia
Los meses de confinamiento general de la población provocado por la pandemia de COVID-19 afectaron a la ciudadanía de muy diversas formas, influyendo en su comportamiento y perspectivas. Un estudio ha demostrado que la generosidad de las personas se vio negativamente afectada ante la incertidumbre y la crisis socioeconómica que generó la situación sanitaria en su peor periodo.
La sexta ola está acabando, pero no la pandemia
Tras una sexta ola con tasas de transmisión nunca vistas, la incidencia de casos de covid-19 está cayendo rápidamente en prácticamente toda España. También en los países de nuestro entorno. Caen igualmente los ingresos hospitalarios y en las unidades de cuidados intensivos. Y, por fin, también desciende la mortalidad.
24 profesionales recuerdan los 24 meses de pandemia
Este viernes 25 de febrero hará dos años que se diagnosticó el primer caso de COVID-19 de Catalunya en el Hospital Clínic de Barcelona. Al inicio de la pandemia era el hospital de referencia en Cataluña. Bajo la campaña "24 meses, 24 vivencias", se recogen momentos concretos vividos por sus profesionales a lo largo de este tiempo.
Los centros de enseñanza son la segunda fuente de contagios
¿Son las escuelas espacios seguros para la Covid-19 tal y como se ha afirmado tantas veces desde las diferentes autoridades educativas? ¿Se tendría que haber retrasado la vuelta a las aulas durante esta imparable sexta oleada de ómicron? ¿Se han mantenido las normas de ventilación, distancia de seguridad, ratios, mascarillas FFP2 en las aulas?
Así ha influido la pandemia en el uso de pantallas en menores
El inicio de la covid-19 obligó a la mayor parte de la población mundial a recluirse en casa para evitar el contagio. Diversas investigaciones revelan que una de las consecuencias ha sido el aumento del tiempo de televisión, ordenadores y dispositivos móviles en los más pequeños, lo que afecta a sus horas de sueño y comportamiento.
Cómo hacer frente a futuras crisis sanitarias
El G-6 de la ciencia de Europa publica un documento que recoge la experiencia científica y administrativa aprendida durante la pandemia de covid-19 para poder hacer frente a futuras crisis sanitarias. El texto ha sido coordinado por un equipo de 12 científicos pertenecientes a los organismos de investigación que integran el G-6 de la ciencia de Europa.
Todo está interconectado en materia de salud
Los que trabajan en zoonosis ya lo sabían desde hace décadas: todo está interconectado en materia de salud. En España, la reciente aprobación del Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente reconoce esta realidad, pero considerando la pandemia, es conveniente que la epidemiología ambiental y la vigilancia sanitaria sobre los animales sea tarea prioritaria.
La pandemia afecta a los servicios de la sanidad pública
Dos estudios liderados por investigadores del CRES-UPF, que comparan los datos de 2019 (sin pandemia) y 2020 (con pandemia) en el ámbito del sistema público de atención primaria en Cataluña, reflejan efectos importantes para la salud de la población y cambios en el modelo asistencial.
¿Qué se puede hacer para frenar el avance de ómicron?
España ha anunciado los primeros casos detectados de ómicron. ¿Qué medidas habría que tomar para detener su expansión? ¿Es siquiera posible? Especialistas en epidemiología y salud pública coinciden en que las limitaciones a los vuelos no son la solución, y en que para reducir la transmisión es urgente ampliar la vacunación, no solo en los países ricos, sino en todo el planeta.
Covid-19: la pandemia de las incertidumbres
La pandemia de covid-19 nos colocó en enero de 2020 sobre una montaña rusa de miedos, esperanzas, desesperaciones y euforias de la que aún no nos hemos bajado. Hay momentos en que todos pensamos que la pandemia ya es cosa del pasado, y otros en que parece que comenzamos de nuevo desde cero. El último susto nos lo ha dado la nueva variante ómicron.
La ‘batalla’ de las Matemáticas frente a la COVID-19
Desde el inicio de la pandemia se ha producido una movilización sin precedentes de la comunidad científica a nivel global para hacer frente al SARS-CoV-2 y a sus devastadores efectos. Cada disciplina, cada área, ha puesto todas sus armas sobre la mesa para luchar contra un enemigo desconocido.
Prestaciones a autónomos de octubre
La Seguridad Social abona este mes una nómina estimada de 80,6 millones de euros en prestaciones a autónomos. Unos 99.000 trabajadores por cuenta propia recibirán este mes alguna de las prestaciones específicas para el colectivo puestas en marcha para paliar los efectos de la pandemia de la COVID-19, a los que se han sumado los trabajadores autónomos afectados por la erupción volcánica en Cumbre Vieja.
Qué se está investigando en salud y biomedicina
El martes 26 de octubre a las 18 h tendrá lugar la actividad divulgativa “Pandemia o sindemia: la covid-19 no es igual para todos”. Es abierta al público general y gratuita, pero se requiere inscripción previa. Se podrá asistir presencialmente al acto en la Sala Josep Marull del Campus Universitario Mar (C/Aiguader 80, Barcelona) o seguirla en directo en streaming.
Violencia sexual durante el confinamiento
La pandemia ha tenido un impacto negativo en el bienestar, autonomía y salud de las mujeres expuestas a la violencia de género, y también en aquellos menores que conviven con ellas. La catedrática de la Universidad de Alicante y experta en este problema social explica la necesidad de afrontar las posibles futuras crisis de forma más eficiente para mantener la atención a las víctimas.
¿Para cuándo el fin de la pandemia? El peligro de las nuevas variantes
Año y medio de pandemia, varios tipos de vacunas desarrolladas con eficacia y seguridad, un porcentaje altísimo de población europea vacunada… Y, pese a todo, van ya más de cuatro millones de muertos en el mundo y esto no se acaba.
Quince meses de pandemia: Qué hemos aprendido y en qué hemos fallado
Desde que en febrero de 2020 el virus de la covid-19 empezó a expandirse por todos los países del mundo, nuestras vidas han cambiado radicalmente. Las consecuencias biológicas, psicológicas, sociales y económicas han sido devastadoras.