22.8 C
Barcelona
lunes, junio 5, 2023
Inicio Etiquetas Pareja

Etiqueta: pareja

Relacionan bajo control prenatal con violencia física

Las mujeres que no realizan un control adecuado durante el embarazo tienen más riesgo de sufrir violencia física a manos de sus parejas. Los datos fueron recogidos por matronas, que fueron previamente formadas para la detección de la violencia de género.

Bonobas se alían con sus hijos para encontrarles pareja

Los científicos han observado una conducta inusual en las comunidades de bonobos. Algunas hembras entorpecen los esfuerzos de ciertos machos durante la competencia por otras hembras. Tras un análisis genético, demuestran que en realidad se trata de madres que ayudan a sus hijos adultos a reproducirse.

Fingir emociones en el trabajo afecta a la salud y a la pareja

Sonreír sin estar felices o el fingimiento de cualquier otro tipo de emoción sin sentirla de verdad en el entorno laboral tiene repercusiones en la vida personal y en la satisfacción de su pareja, según un estudio internacional en el que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

La ficción televisiva en los estereotipos de amor y género

A pesar de no estar de acuerdo, los jóvenes en la ficción eligen estereotipos de amor y género tradicionales. Así lo revela un estudio llevado a cabo para identificar los estereotipos de amor y género reales en comparación con los preferidos  en las series de televisión, realizado en tres países iberoamericanos: Colombia, España y Venezuela. 

Similitudes entre asesinos de mujeres

Un estudio de la UB ha analizado los datos de todos los casos de hombres condenados por asesinato o intento de asesinato de su pareja y los ha comparado con una muestra de hombres condenados por matar a mujeres con las que no existía una relación íntima.

Víctimas de violencia de pareja pese a no saberlo

Investigadores han constatado que una de cada cuatro jóvenes (casi el 30%) sufre violencia de pareja sin ser consciente de ello. Además, en este trabajo también han medido los niveles de maltrato y la frecuencia de tolerancia, dos indicadores que según los resultados del estudio sigue creciendo entre los adolescentes tras más de diez años de seguimiento.

¿Cómo ve la juventud la violencia de género?

Más de uno de cada cuatro jóvenes entre 15 y 29 años (27,4%) cree que la violencia de género es una conducta normal en el seno de una pareja; el 31,5% cree que es un problema que aumenta progresivamente por culpa de la población inmigrante; el 21,2% considera que es un tema politizado que se exagera; y casi un 7% cree que es un problema inevitable que, aunque esté mal, siempre ha existido.

El amor y el cibercortejo online

Investigadoras han confirmado que la comunicación online adquiere un impacto cada vez menor en las relaciones sentimentales de los jóvenes adultos, a medida que avanzan en edad. En concreto, han corroborado que según se va afianzando una relación de pareja entre dos personas jóvenes adultas, éstas van restando importancia al contexto online.

Dos áreas cerebrales marcan la fidelidad de la pareja

Los topillos de la pradera son roedores monógamos que permanecen con la misma pareja toda su vida. Un equipo internacional de científicos ha analizado las conexiones que se producen en las áreas de recompensa de su cerebro para entender cómo se crea este vínculo.

Amor y matemáticas

Ya es algo asumido por la gran mayoría de las personas que las matemáticas están por todas partes, miremos donde miremos podemos verlas. Hay matemáticas en la publicidad, en la música, el arte, los periódicos, muchas novelas, algunas películas, por supuesto en cualquier obra de ingeniería,… Si esto es así, ¿qué matemáticas encontramos en lo que de verdad más nos importa?, ¿qué pueden hacer las matemáticas por lo que es más importante en nuestra vida?

El tiempo compartido en pareja

Las actividades que más se comparte con la pareja son las comidas, las actividades de ocio en general y la televisión. Se pasa más tiempo con la pareja en España que en Francia, y más en Francia que en Estados Unidos. Joan García Román, doctor en demografía por la UAB e investigador en el Minnesota Population Center de la Universidad de Minnesota (EE.UU.) lo explica en esta entrevista.

Estudio sobre la traición y el perdón

Dos estudios de investigadoras de la Universidad de Granada concluyen que en relaciones interpersonales, como amistad o pareja, el perdón sirve para reparar y mejorar la relación, pero no conlleva necesariamente una reconciliación entre las partes. En la investigación se analizaron algunas variables que parecen influir en la capacidad de perdonar: la gravedad percibida de la ofensa, empatía, afecto negativo y la dependencia emocional.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad