23.1 C
Barcelona
miércoles, junio 7, 2023
Inicio Etiquetas Patrimonio cultural

Etiqueta: patrimonio cultural

Reconstrucción sin precedentes en 3D de cráneos precolombinos

Se han realizado con piezas excepcionales del Museo Antropológico Montané de Cuba, para favorecer la investigación y socialización del patrimonio cultural. Los modelos obtenidos se utilizaron para producir impresiones 3D y vídeos animados.

«Sustitutos digitales» ayudan a conservar bienes culturales

Un grupo de científicos financiado con fondos europeos ha desarrollado unas tecnologías asistidas por inteligencia artificial (IA) para la conservación oportuna de objetos de interés cultural empleando simulaciones sobre cómo se deterioran con el tiempo dichos objetos.

Jornadas de Enoturismo y Patrimonio Cultural en Cataluña

El Observatorio de Turismo y la CORE de Patrimonio Cultural de la UAB organizan, los días 15 y 16 de noviembre, las I Jornadas de Enoturismo y Patrimonio Cultural para analizar el estado actual del sector enoturístico y visibilizar la relación existente entre enoturismo y patrimonio cultural, con las comarcas del Vallés como caso de estudio.

Analizan el impacto del turismo en el patrimonio cultural

Entidades, empresas y centros tecnológicos de Italia, España, Croacia, Francia y Portugal desarrollarán una plataforma capaz de analizar los datos procedentes de distintas fuentes sobre el impacto del turismo en el patrimonio cultural. El proyecto se ha centrado en dos destinos: cascos antiguos y lugares de especial interés patrimonial o arqueológico, incluyendo sitios declarados Patrimonio de la Humanidad.

2018 conmemora la riqueza cultural europea

2018 va a ser un año repleto de iniciativas y eventos por toda Europa para promover la participación y acercamiento de los europeos a su patrimonio cultural, fomentar el intercambio y la apreciación del rico patrimonio europeo y reforzar el sentimiento de pertenencia a un espacio europeo común. El Año Europeo del Patrimonio Cultural (AEPC) cuenta con una dotación económica de 8 millones de euros, que se destinarán a promocionar más de 7.800 eventos en 28 países.

Ciencia para la cultura

El proyecto IPERION CH, en el que participan 12 países, permite a los investigadores emplear las tecnologías adecuadas para llevar a cabo sus proyectos...

Tecnología digital para la historia cultural

Cuando se habla de patrimonio cultural, lo primero que viene a la mente suelen ser ideas del estilo a un cuadro colgado en un museo, una obra de teatro o un libro de historia antigua. Desde esa perspectiva, la historia cultural (HC) sería algo procedente del pasado que se puede visitar y ver, pero no vivir ni interactuar con ello. Un proyecto se vale de las nuevas tecnologías para replantear y reinventar el patrimonio cultural de Europa en el contexto de la era digital.

Patrimonio cultural en la sociedad digital

Cartografiar la presencia del turismo, la cultura y el patrimonio español en internet y determinar hasta qué punto están presentes en las web institucionales ha sido el principal objetivo de un estudio en la Universidad de Salamanca en torno a la presencia del patrimonio cultural en la sociedad digital.

Conservación de las obras de arte históricas

Empleando nanotecnologías, se ha creado un equipo de diagnóstico clínico destinado a analizar capas de pintura antiguas que podría ahorrar costes a los profesionales de la conservación y permitirles alcanzar mayor precisión.

3D para preservar el patrimonio cultural

En el actual contexto, en el que los bienes patrimoniales y paisajes culturales de todo el mundo están en riesgo, PaisArque desarrollará, a lo largo de dos años, un proyecto piloto para proteger y preservar este patrimonio cultural, entendido como un bien común de todos los ciudadanos. Y lo hará a partir de un concepto pionero de experiencias virtuales, sin fronteras, y accesible a toda la sociedad. Asimismo, consolidará una agenda de investigación innovadora en arqueología y patrimonio cultural 3D avanzado.

Pérdida y destrucción de patrimonio cultural

Las guerras civiles en Iraq y Siria no sólo han supuesto la destrucción o saqueo de restos arqueológicos, también de códices y otros libros valiosos que contienen una parte del caudal del saber científico de la Antigüedad, la Tardoantigüedad y la Edad Media: obras de botánica, medicina o astronomía, por ejemplo.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad