Etiqueta: Patrimonio de la Humanidad
Primer programa interuniversitario para alumnos sénior
La Red Vives de Universidades pone en marcha Etheria, un programa interuniversitario de formación permanente dirigido a público de más de 55 años. Dedicado al patrimonio de la humanidad en su primera edición, se trata de una propuesta pedagógica nueva, tanto para el alumnado como para el profesorado.
Burgos en Altamira
Presentan una monografía con los resultados del proyecto “Los tiempos de Altamira”, en el que han colaborado más de 40 especialistas de todo el mundo con el objetivo de ampliar el conocimiento cultural de la esta cueva Patrimonio de la Humanidad desde 1985. El análisis y estudio de los restos y pinturas localizados en estas tres cuevas cántabras han servido para comprender el arte rupestre de Altamira.
Analizan el impacto del turismo en el patrimonio cultural
Entidades, empresas y centros tecnológicos de Italia, España, Croacia, Francia y Portugal desarrollarán una plataforma capaz de analizar los datos procedentes de distintas fuentes sobre el impacto del turismo en el patrimonio cultural. El proyecto se ha centrado en dos destinos: cascos antiguos y lugares de especial interés patrimonial o arqueológico, incluyendo sitios declarados Patrimonio de la Humanidad.
El corazón de Madrid, candidato a Patrimonio de la Humanidad
El Consejo de Patrimonio Histórico, en su última sesión celebrada en Madrid los días 11, 12 y 13 de abril, ha aprobado la candidatura 'Paseo del Prado y el Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias' para su posible inclusión en la Lista de Patrimonio de la Humanidad. Esta candidatura será oficialmente presentada por España ante la UNESCO antes del 1 de febrero de 2019 y en su caso estudiada y evaluada en el Comité de Patrimonio Mundial del 2020.
Unidos por el Patrimonio de la Humanidad
El Museo de Gibraltar y la Fundación Atapuerca han acordado crear una red cooperativa de equipos científicos de investigación sobre la evolución humana asociados a yacimientos incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Las cuevas de Gorham, situadas en la cara Este del peñón de Gibraltar, obtuvieron dicho reconocimiento el pasado 15 de julio, mientras que los yacimientos de Atapuerca lo recibieron el 30 de noviembre del año 2000.