13.1 C
Barcelona
sábado, marzo 18, 2023
Inicio Etiquetas Pensiones

Etiqueta: pensiones

La pensión media de jubilación asciende a 1.138,75 euros

El sistema público de pensiones abona 9.745.121 prestaciones de jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente y a favor de familiares. La nómina de pensiones contributivas asciende a 9.662,13 millones de euros.

La pensión media de jubilación se sitúa en mayo en 1.137,71€

La pensión media del Sistema que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), es de 990,01 euros mensuales. El sistema público abona 9.707.946 pensiones y la nómina asciende a 9.610,9 millones de euros.

La pensión media de jubilación se sitúa en 1.135,25 euros

La pensión media del Sistema asciende a 987,93 euros/mes. El sistema público abona 9.715.288 pensiones y la nómina asciende a 9.598,05 millones de euros. El Sistema de Seguridad Social abona 9.715.288 pensiones contributivas, un 1,29% más que en abril del año pasado.

Revalorización de las pensiones en enero

El Gobierno aprobó el pasado 28 de diciembre un real decreto legislativo por el que desde el 1 de enero el conjunto de las pensiones se han revalorizado el 1,6 %. En el caso de las pensiones mínimas, las pensiones no contributivas y el Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez, el 3%.

3.000 millones del Fondo de Reserva para la extra de las pensiones

La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha realizado una disposición de 3.000  millones de euros del Fondo de Reserva de la Seguridad Social para el abono de la paga ordinaria y extraordinaria de las pensiones. Este año se ha acudido en esta única ocasión a la hucha de las pensiones para dotar de liquidez a la Seguridad Social.

Las pensiones subirán de acuerdo al IPC

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, ha defendido la necesidad de que el sistema de protección social en España garantice el mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas a lo largo de toda su vida.

Resultados del Plan Director por un Trabajo Digno

La ministra de Trabajo Magdalena Valerio, ha avanzado hoy los primeros resultados de la puesta en marcha del Plan Director por un Trabajo Digno. Más de 46.000 trabajadores han mejorado sus condiciones laborales y la calidad de los empleos.

Crece la recaudación por cotizaciones sociales

Las cotizaciones alcanzan los 37.789 millones de euros hasta abril, el mejor resultado de los últimos diez años. Es un incremento del 5,56% respecto al mismo periodo de 2017. Las cuotas de ocupados aumentan un 5,82%. Las aportaciones de empresarios y trabajadores reportan al sistema 1.698 millones de euros más que en el 1º cuatrimestre del año pasado.

Los mayores prefieren vivir solos

Desde hace décadas, los mayores en España prefieren vivir en casa solos o con su pareja, en lugar de compartir hogar con familiares de otras generaciones. Un estudio de la Universidad de Granada profundiza en los motivos de esta tendencia. Uno de los aspectos más importantes para entender por qué decae la convivencia intergeneracional en España es la vivienda.

La pensión media de jubilación asciende a 1.080,52 €

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.965 millones de euros el pasado 1 de abril. El incremento interanual se sitúa en el 2,93%. La pensión media de jubilación asciende a 1.080,52 euros, lo que representa un aumento del 1,93% respecto al año pasado.

Encuesta sobre el cálculo de las pensiones

El Gobierno ha anunciado recientemente otra propuesta de reforma, según la cual aquéllos que tienen largas carreras de cotización pueden elegir toda su vida laboral para calcular su pensión cuando se jubilan. Esta medida, voluntaria para el trabajador, modificaría la fórmula actual, que calcula la pensión en función de las bases de cotización de los 21 años inmediatamente anteriores a la jubilación, para hacerlo sobre los 25 mejores años cotizados.

Pensiones contributivas

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.857,94 millones de euros el pasado 1 de noviembre. El incremento interanual se sitúa en el 3,02%. La pensión media de jubilación asciende a 1.069,78 euros, lo que representa un aumento del 1,94% respecto al año pasado.

Pensiones contributivas

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.709 millones de euros el pasado 1 de abril. El incremento interanual se sitúa en el 3,13%. La pensión media de jubilación asciende a 1.060,09 euros, lo que representa un aumento del 2,04% respecto al año pasado.

Pensión media de jubilación

La pensión media de jubilación asciende a 1.057,08 euros mensuales, un 2,07% más que el año pasado, mientras que la pensión media del sistema alcanza los 915,53 euros.

IRPF de las pensiones

La Tesorería General de la Seguridad Social ha dispuesto de 936 millones de euros del Fondo de Reserva para hacer frente a la liquidación del IRPF, correspondiente a las pagas ordinaria y extraordinaria de las pensiones de diciembre.

Pensiones públicas a la baja

Según un estudio de la UPV/EHU, muchas pensiones son reducidísimas, sobre todo las de las mujeres, y algunas quedan por debajo del mínimo establecido. Las previsiones señalan, por otra parte, que las pensiones públicas españolas seguirán perdiendo poder adquisitivo durante bastantes años.

Las pensiones aumentan un 2,17%

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.384 millones de euros el pasado 1 de enero. Este resultado va unido al hecho de que el crecimiento anual del número de pensiones (del 0,77%) está entre los más reducidos de la última década, lo que acompaña a la moderación del gasto.

La pensión media de jubilación asciende a 1.029 euros mensuales

El número de pensiones aumenta el 0,97% respecto al año pasado, manteniendo un ritmo moderado de crecimiento. La pensión media de jubilación asciende a 1.029 euros mensuales, un 2,17% más que el año pasado.

Subida de las pensiones en 2016

A partir de enero de 2016, 125.000 mujeres percibirán un aumento en su pensión de jubilación, viudedad e incapacidad permanente en función del número de hijos.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad