Etiqueta: permafrost
El calentamiento climático en el Ártico está aumentando los grandes incendios en el permafrost
En los años 2019 y 2020 se registró un inusual número de incendios en el Ártico. Esto disparó las alarmas de la comunidad científica, ya que en el Ártico hay grandes extensiones de turberas de permafrost, una capa de subsuelo permanentemente congelada que acumula gran cantidad de carbono. Los incendios deterioran el permafrost y contribuyen a la emisión del carbono en forma de gases de efecto invernadero.
Cambio climático similar al actual hace 180 millones de años
Un estudio de un afloramiento con depósitos marinos evidencia un cambio climático similar al actual ocurrido hace 180 millones de años. El trabajo puede contribuir a predecir las consecuencias del reciente calentamiento global.
El deshielo es imparable, ¿qué consecuencias trae?
El pasado día 25 de septiembre el IPCC, el panel intergubernamental del cambio climático, de la ONU, lo advertía en su último informe: el aumento del nivel del mar es imparable y, en el mejor de los casos, en 2100 el nivel del mar habrá aumentado unos 43 centímetros debido al deshielo en los extremos norte y sur del planeta.
Se eleva la temperatura de suelos congelados
Aunque el incremento de temperatura es generalizado en los suelos permafrost (permanentemente congelados), la zona donde se ha detectado más aumento es Siberia, en la que el suelo congelado elevó su temperatura hasta casi un grado en los últimos 10 años.
Incremento de la temperatura del permafrost a escala mundial
Por primera vez, se ha llevado a cabo una revisión del estado del permafrost en el conjunto de la Tierra gracias al análisis de los datos de más de 120 perforaciones distribuidas por el Ártico y la Antártida, así como en altas montañas y llanuras elevadas de todo el planeta.
Las zonas periglaciales desaparecerán para 2100
Un equipo de investigadores ha descubierto que el declive de las zonas frías periglaciales ya es inevitable. Incluso aplicando los cálculos más optimistas sobre las emisiones de carbono, en su estudio —que cubre la región norte de Europa— predicen una reducción del 72 % de la zona periglacial.