Etiqueta: perros
La primera domesticación de los perros habría surgido en Asia
La comunidad científica tiene claro que los perros proceden de los lobos grises, pero no hay consenso sobre cuándo, dónde y cómo ocurrió esta transición. El análisis del genoma de estos depredadores de la Edad de Hielo revela que los perros tienen doble ascendencia de dos poblaciones distintas de lobos.
El estrés de los perros esperando en el refugio
Estos centros pueden ser entornos estresantes para los canes, protagonistas del #Cienciaalobestia. Para comprobar cómo de angustiante puede ser su estancia en estos lugares, un equipo de científicos de Países Bajos ha medido los niveles de la hormona cortisol presentes en el pelo de estos animales antes, durante y después de su paso por la perrera.
Para los perros, las caras no son tan importantes
Los perros también prestan atención a las caras, las observan para establecer contacto visual y para leer las emociones, pero para comunicarse, los perros también prestan atención a señales corporales Investigadores descubrieron notables semejanzas y diferencias entre el cerebro de perros y humanos.
Nariz electrónica para detectar leishmaniasis
Una nariz electrónica puede evitar el sacrificio innecesario de perros sospechosos de leishmaniasis. El desarrollo también abre oportunidades para diagnosticar la leishmaniasis en humanos y para detectar otras enfermedades tropicales.
Los zorros eran domesticados por los humanos en la Edad de Bronce
En el noreste de la península ibérica, entre el tercer y el segundo milenio a. C., una práctica funeraria generalizada consistía en el enterramiento de humanos con animales. Los científicos han descubierto que tanto zorros como perros eran domesticados, ya que su dieta era parecida a la de sus dueños.
Perros terapeutas para cáncer infantil
Investigadoras han comprobado el impacto positivo a nivel psicológico y fisiológico de la terapia asistida por animales (TAA) en niños con cáncer que están recibiendo tratamiento de quimioterapia. Tras la participación en el programa, los niños disminuyeron sobre todo los niveles de irritación, estrés, ansiedad y tensión.
Estímulos informáticos para perros
¿Cansado y con dolencias? ¿Prefiere sentarse cómodamente frente a la chimenea antes que darse un paseo por el bosque un día de invierno? Tanto si este es el caso de un perro como de su dueño, conservar la actividad mental a cualquier edad crea sentimientos positivos que frenan el deterioro mental.
TICs aplicadas al entrenamiento canino
Un equipo de científicos austríacos propone una especie de sudoku interactivo a través de pantallas táctiles para que los perros mayores, limitados físicamente, sigan ejercitando su cerebro.
Grabados del Holoceno que delatan a humanos y perros cazando
Una muestra de arte rupestre recientemente descubierta muestra a perros de caza derribando una presa y a otros alrededor de humanos listos para soltar sus correas. Se calcula que los grabados proceden del Holoceno, justo después de la glaciación del Paleolítico según el Dr. Michael Petraglia, arqueólogo del Instituto Max Planck de Ciencia de la Historia Humana (Alemania).
Comunican cuando les prestamos atención
Los humanos y otros primates no son los únicos mamíferos que usan gestos faciales para relacionarse. Varios experimentos revelan que, en nuestra presencia, los perros producen más movimientos faciales cuando les prestamos atención que cuando no lo hacemos. Este hallazgo confirma que dichas expresiones no son exhibiciones involuntarias de sus estados de ánimo, sino claros intentos de comunicarse con nosotros.
La comprensión del lenguaje en los perros
La ciencia confirma lo que los dueños de perros siempre han pensado: tu perro te entiende cuando le hablas. Un equipo de científicos ha estudiado por primera vez cómo el cerebro de los perros interpreta el habla humana. Los resultados demuestran que al mejor amigo del hombre le preocupa lo que decimos y cómo lo decimos, sobre todo cuando les felicitamos.
Un software interpreta ladridos
Desarrollan el prototipo de un programa informático —software— que capta, clasifica y evalúa los ladridos de perros domésticos para determinar si éstos son provocados por una situación de riesgo, como la presencia de intrusos en robos a casas.
Reconstruyen la historia evolutiva de los perros
El origen de la domesticación canina es uno de los debates científicos más controvertidos. En los últimos años, varios estudios han señalado su comienzo en Asia, mientras que otros lo han situado en Europa. Ahora una nueva investigación da la razón a todos: la relación comenzó en dos lugares de manera paralela, al este y al oeste de Eurasia, a partir de dos poblaciones separadas de lobos.
El perro distingue emociones
Llegas a casa después de un largo día de trabajo en el que las cosas no han ido del todo bien y tu perro no viene a saludarte. No te preocupes, es posible que haya percibido tu enfado. Por primera vez, un experimento prueba que los canes diferencian entre las expresiones emocionales de los rostros humanos, en concreto, discriminan entre las caras de alegría y enfado. Ningún otro animal ha demostrado una capacidad como esta.