Etiqueta: Pleistoceno Medio
Temblando de frío en el Pleistoceno
Investigadores del CENIEH utilizan un modelo de termorregulación que simula la pérdida de calor para demostrar que los humanos del Pleistoceno medio europeo pudieron adaptarse a las duras condiciones ambientales. Los humanos de ese periodo tuvieron que soportar temperaturas muy bajas.
Comparan tejidos dentales de los molares de Atapuerca
Analizan mediante microscopía y microtomografía computarizada los tejidos dentales de los molares de los individuos del Pleistoceno medio europeo hallados en este yacimiento de Atapuerca, y se comparan con especies del registro fósil y con humanos modernos.
Refugio glaciar del Pleistoceno en Valencia
Los análisis polínicos desarrollados en la Cova del Bolomor, un yacimiento situado orillas del Mediterráneo, que se han publicado en la revista Quaternary Science Reviews, muestran un ambiente rico y diverso con un amplio espectro de plantas comestibles.
Uso del fuego por los neandertales
Ruth Blasco del CENIEH publica un estudio sobre yacimientos euroasiáticos del Pleistoceno medio que pone de manifiesto la revolución que supuso el fuego en las últimas fases de la secuencia del procesamiento animal entre las poblaciones neandertales.
Cuando el clima de la Tierra cambió radicalmente hace un millón de años
Hace un millón de años, el clima de la Tierra se alteró de forma abrupta por causas que todavía se desconocen. Las grandes masas de hielo continental se acumularon en las regiones polares, los ciclos glaciares se volvieron más largos y fríos y como consecuencia, el sistema climático global se alteró a escala planetaria.
Porto Maior concentra el mayor yacimiento europeo de útiles achelenses
El CENIEH lidera un trabajo que acaba de publicarse en la revista Scientific Reports sobres este yacimiento del Pleistoceno Medio, cuya datación por ESR y Luminiscencia lo sitúa como el más antiguo con actividad humana de Galicia.