Etiqueta: polinizadores
La seducción vegetal
Para descubrir el estrecho vínculo entre las plantas y los insectos, el Jardín Botánico de Barcelona propone una visita autoguiada por su espacio con los materiales de De flor en flor. La propuesta se enmarca en la exposición Más que abejas, la cual destaca la importancia de los animales polinizadores en el funcionamiento de los ecosistemas y los beneficios que representan para las otras especies, incluida la humana.
La aparición de las plantas con flor cambió la faz de la Tierra
Con su aparición, hace 140 millones de años, las plantas con flor o angiospermas dieron lugar a una de las más dramáticas revoluciones biológicas en la historia reciente del planeta. Cambiaron dramáticamente la faz de la Tierra, pues se transformaron en la base estructural y energética de todos los ecosistemas terrestres.
Los insectos se extinguen a un ritmo preocupante
Un estudio reciente publicado en la revista Biological Conservation señala que el 41% de las especies de insectos localizadas en la Tierra están en declive y la tercera parte en peligro de extinción ¿Qué mensajes nos lanzan estas alertas? El profesor del departamento de Ciencias de la Vida, Arturo Baz, nos ayuda a descifrarlos.
Los «lazos familiares» influyen en las plantas
Un trabajo liderado por investigadores del CSIC ha demostrado que la floración, clave en la reproducción vegetal, depende del ambiente social en el que crecen las plantas. Los resultados muestran que las plantas son capaces de reconocer la identidad genética de sus vecinas y ajustar la floración a las características del grupo.
El «halo azul» que guía a las abejas
Un estudio nuevo muestra que varias nanoestructuras en la superficie de los pétalos de las flores provocan la dispersión de partículas de luz dotando a la flor de lo que los científicos denominan un «halo azul». Las abejas poseen una actividad fotorreceptora superior en las partes azules y ultravioletas del espectro.
Los polinizadores silvestres, fundamentales en la agricultura
No solo las abejas, sino también otros insectos polinizadores silvestres como las moscas, los escarabajos, las polillas, las mariposas, las hormigas y las avispas cumplen un papel clave en la producción agrícola global. Un equipo con participación de investigadores del CSIC ha recopilado 39 estudios en cinco continentes. En ellos se comparan los beneficios en la polinización de los insectos salvajes con las abejas.