El Gobierno pide predicciones sólidas que le ayuden a decidir cuánto prolongar el estado de alerta. Los investigadores deben primero conseguir los muchos datos que necesitan y que están dispersos por comunidades autónomas e instituciones. Después tendrán que armonizar los resultados.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han explorado nuevas técnicas de aprendizaje automático basadas en procesos Gaussianos que, mediante la minimización de α-divergencias, permiten hacer predicciones más precisas. Los resultados se publican en la revista Neurocomputing.
Por primera vez, logran la aplicación de inteligencia artificial a la detección de la diferenciación de células madre en períodos ultra precoces. Esto podría permitir en un futuro cercano la detección automática de diferentes funciones celulares, según luna investigación.
Un equipo formado por un matemático, un físico y un biólogo ha encontrado unas fórmulas generales que describen de manera realista las “bifurcaciones”, cambios que pueden llevar a la supervivencia o a la extinción de una especie en un ecosistema. La investigación podría aplicarse a otros sistemas dinámicos.
Juzgamos más agradables a las personas y confiamos más en ellas cuando sus expresiones emocionales confirman nuestras expectativas. Así lo concluye una investigación que ha estudiado si las predicciones influyen en la evaluación que hacemos de los otros. El trabajo ha comprobado también que cuando nuestras predicciones son congruentes con la información que esperamos respondemos de manera más rápida.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información