Etiqueta: probióticos
Deporte y probióticos para enfermos hepáticos
Un equipo con participación de investigadores del CSIC ha descubierto que el ejercicio físico y el consumo de probióticos, en concreto, uno considerado de nueva generación, mejoran la cognición de las personas que tienen dañado el hígado como consecuencia de una dieta inadecuada, alta en grasas y colesterol.
Probióticos contra la desnutrición infantil
Un proyecto del CISC está trabajando en el desarrollo de alimentos vegetales probióticos destinados a poblaciones infantiles con problemas de desnutrición. La iniciativa, bautizada como ProInfant, se centra en el estudio de alimentos vegetales fermentados de uso tradicional en Iberoamérica y confía en que cada país pueda usar materias primas autóctonas.
Nuevo súper alimento contra la anemia
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) “la prevalencia de anemia alcanza a 800 millones de niños y mujeres a nivel mundial, afectando principalmente a niños y mujeres embarazadas y en edad reproductiva”. Un proyecto impulsado por cuatro investigadoras del CONICET, ha desarrollado una calabaza fortificada con hierro y probióticos para disminuir la incidencia de la anemia.
Estudio de probióticos y fibromialgia
Investigadores de la Universidad de Almería han probado por primera vez los efectos de cuatro microorganismos a nivel intestinal en pacientes con esta enfermedad. Los resultados obtenidos señalan que la ingesta de microorganismos no afecta al área del cerebro responsable de las funciones motoras. En cambio, si atañe a la parte encargada de controlar la capacidad de adaptación ante una determinada tarea sin mostrar indicios de cansancio.
Bacterias de aceituna saludables al intestino
Investigadores han adaptado una bacteria procedente de la aceituna para que sobreviva a las condiciones que se dan en el proceso digestivo. Esta adaptación se consigue con agentes antimicrobianos que mejoran la funcionalidad de estos microorganismos considerados como probióticos, es decir, bacterias que permanecen activas en el intestino y ejercen efectos saludables.
Mejoran la microbiota de individuos con lupus
Entre 40.000 y 50.000 personas sufren lupus en España, según la Federación Española de Lupus, una enfermedad autoinmune crónica. Ahora, un estudio ha demostrado que enriqueciendo con bacterias beneficiosas la microbiota de individuos lúpicos se consigue que se parezca más a la de individuos sanos.
Probióticos contra la malaria
En estudios con ratones, científicos de Estados Unidos (incluyendo a un investigador argentino) comprobaron que la ingestión de altos contenidos de dos géneros de bacterias de la flora digestiva reduce la severidad de esta enfermedad.
Yogures low cost para la población africana
El experto canadiense Gregor Reid, padre de algunos de los lactobacilos más utilizados en el mundo, ha presentado en Sevilla un proyecto que está permitiendo mejorar la calidad de vida en países como Uganda, Tanzania y Kenya, mediante la administración de un compuesto de bacterias o microorganismos saludables, que se distribuye como yogur.
Aliviar los estados inflamatorios intestinales
Una cepa de B. animalis subsp. lactis, la bifidobacteria más utilizada en el campo de los alimentos funcionales lácteos con probióticos, produce un polisacárido de gran tamaño que podría ayudar a aliviar los estados inflamatorios intestinales. Este es uno de los principales resultados que ha obtenido un estudio internacional liderado por el CSIC.
Uso de bacterias para la mejora de la salud
El 23 y 24 de febrero tuvo lugar en Madrid la reunión inaugural del proyecto BACFITERed, una nueva red de excelencia que tiene por objetivo el diseño de probióticos y terapias antibacterianas y anticancerígenas. La Red está coordinada por Esteve Veiga, en el Centro Nacional de Biotecnología en Madrid.
Beneficios nutricionales del vino
Científicos han logrado caracterizar 11 bacterias de origen enológico con potenciales propiedades probióticas. El trabajo abre nuevas oportunidades para seleccionar microorganismos con la capacidad de mejorar la fermentación en el proceso de vinificación, y ofrecer además beneficios nutricionales.
Probióticos para el hígado graso
Científicos de la Universidad de Granada logran un importante avance en la lucha contra la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD, por sus siglas en inglés), asociada a la obesidad y a la diabetes.
Los probióticos disminuyen la grasa en el hígado
Científicos españoles han demostrado en un experimento realizado con ratas obesas que consumir probióticos durante 30 días ayuda a disminuir la acumulación de grasa en el hígado. Este estudio representa un importante avance en la lucha contra la enfermedad del hígado graso no alcohólico, asociada a la obesidad y a la diabetes.