19.9 C
Barcelona
lunes, mayo 22, 2023
Inicio Etiquetas Proteínas

Etiqueta: proteínas

Nueva diana terapéutica que podría frenar el alzhéimer

Un nuevo estudio liderado por Inés Moreno, investigadora de la Universidad de Málaga (UMA), ha identificado una posible terapia no invasiva que podría frenar la enfermedad de Alzheimer, la mayor forma de demencia entre la población anciana. Moreno ha conseguido reducir en un modelo preclínico la cantidad de proteínas tóxicas en el cerebro –cuya agregación es el principal motivo de muerte neuronal en el alzhéimer– hasta en un 40-80 %

Dos proteínas modulan el comportamiento de las células madre de la piel

Un estudio ha identificado dos proteínas que modulan el comportamiento de las células madre de la piel. La alteración de esta función favorece la aparición de tumores de piel, por lo que este este hallazgo, publicado en la revista Oncogene, puede ayudar a desarrollar nuevas terapias antitumorales.

La clave de la vida

Uno de los elementos esenciales para la vida son las proteínas. La disciplina que centra su estudio en estas moléculas es la proteómica y ahora tenéis la oportunidad de descubrir cómo se trabaja en un laboratorio de este ámbito. El martes 17 de mayo, la Unidad de Proteómica del Centro de Regulación Genómica y la Universidad Pompeu Fabra abrirá sus puertas a la ciudadanía.

Describen mecanismo de proteína clave para la sinapsis neuronal

En una reciente publicación, investigadores del CONICET describieron uno de los mecanismos de funcionamiento de la proteína Sinaptotagmina 1, de gran importancia para el proceso de comunicación entre las células del cerebro: la sinapsis neuronal. El estudio, abre las puertas a nuevas soluciones para el tratamiento de neuropatologías degenerativas.

Predecir la estructura de las proteínas

La suma de matemáticas y bioinformática desentraña las piezas básicas de los seres humanos. Las científicas del CSIC Nuria Campillo y Carmen Fernández subrayan que la sinergia de disciplinas ha sido clave para el hito científico logrado por el sistema informático AlphaFold al predecir la estructura de las proteínas.

La compactación del ADN es clave en la formación de tejidos

Científicos describen las alteraciones que se producen durante la formación de las glándulas mamarias cuando la heterocromatina está mal regulada. La respuesta inflamatoria y las alteraciones que surgen podrían desempeñar un papel esencial en la capacidad de estas células para colonizar otros órganos, provocando lo que se conoce como metástasis.

Covid: plasma sanguíneo para blancos terapéuticos y biomarcadores

Científicos del campus de la Universidad de São Paulo (USP) de la localidad de Bauru, en Brasil, identificaron siete proteínas presentes en el plasma sanguíneo de pacientes hospitalizados con COVID-19 que pueden servir como indicadores de gravedad e incluso apuntar blancos terapéuticos.

El ARN puede ser la clave en nuevos tratamientos del cáncer

Desde hace tiempo se sabe que existen modificaciones químicas que condicionan el mecanismo y que pueden afectar no solo al ADN, sino también al ARN, la molécula que permite que la información genética sea comprendida por las células para formar proteínas.

Parámetros nutricionales en enfermedades pulmonares

Los parámetros nutricionales de pacientes con cáncer de pulmón y EPOC podrían predecir su supervivencia a 10 años. El índice de masa muscular y parámetros sanguíneos como albúmina y proteínas y pérdida de peso corporal son claves en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Hacer ejercicio no aumenta las ganas de comer

Investigadores de INEF-UPM han participado en un trabajo internacional que analiza el efecto que tiene la práctica de ejercicio físico en la ingesta de calorías y cómo puede ayudar a combatir los problemas derivados del sobrepeso y la obesidad mediante la modulación de la dieta.

Hacia una medicina personalizada del cáncer

Los cambios en la expresión de enzimas del metabolismo que permiten la proliferación de las células tumorales aportan marcadores del cáncer y dianas terapéuticas para la medicina personalizada. En los últimos quince años, la investigación sobre la reprogramación del metabolismo ha experimentado un fuerte impulso.

Publicado el «facebook» de las proteínas humanas

Este ‘facebook’ de las piezas básicas moleculares del organismo ayudará a comprender los procesos que ocurren en las células, diseñar fármacos y entender el desarrollo de diversas enfermedades.

La agregación incontrolada de proteínas

Enfermedades como el alzhéimer y el párkinson, u otras más comunes como las cataratas, se caracterizan por la agregación incontrolada de proteínas. Un trabajo ha identificado las características generales de una agregación de proteínas cuando se varía su concentración.

¿Qué hace la célula con las proteínas mal plegadas? 

Un nuevo artículo del grupo de Investigación en Estrés Oxidativo y Ciclo Celular de la UPF identifica la principal estrategia de la célula para lidiar con la acumulación de proteínas mal plegadas. Según el trabajo Existen tres vías para solucionar este problema.

Método innovador para estudiar las proteínas

Conocer las bases moleculares tanto de las funciones de las células como de comunicación entre sus compartimentos internos permite comprender las posibles alteraciones ocurridas en condiciones de enfermedad. Este conocimiento es uno de los primeros pasos para el desarrollo de estrategias terapéuticas.

La degradación de proteínas en el cáncer

Analizan cómo las alteraciones en el sistema de degradación de proteínas actúan en la generación de tumores. Un estudio concluye que un número importante de las mutaciones que causan los tumores suceden en oncoproteínas.

Las bacterias se reservan el derecho de admisión y permanencia

Un trabajo de investigadores del CONICET arroja luz sobre los mecanismos que dirigen la diseminación de las enzimas que otorgan resistencia antibiótica a distintos microorganismos de impacto clínico.

Química computacional para determinar la estructura de las proteínas

Un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha combinado cálculos teóricos y resultados experimentales con espectroscopía RMN para conocer la estructura molecular de las proteínas, elementos esenciales para la vida.

Un Jurassic Park de proteínas

Los recientes avances en el desarrollo de métodos bioinformáticos y técnicas de síntesis de genes, en combinación con los estudios en filogenia molecular, permiten a los científicos literalmente resucitar en el laboratorio proteínas ancestrales ya desaparecidas.

Detallan cómo digerimos las proteínas alimentarias

Analizan cómo se degradan las proteínas lácteas en el intestino humano y qué fragmentos resisten la digestión. Los resultados han permitido validar un protocolo de digestión gastrointestinal in vitro que servirá para estudiar la digestión sin la necesidad de emplear modelos animales o voluntarios.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad