Etiqueta: publicidad
La publicidad en Facebook puede dirigirse a una única persona
Una investigación realizada por científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Universidad Tecnológica de Graz (Austria) demuestra que una campaña de publicidad en Facebook puede llegar a dirigirse a una persona concreta basándose únicamente en cuatro intereses singulares que la red social asigne a dicho usuario.
Teresa Altés: del cupón navideño a ‘Dolor y gloria’
Teresa Altés puede presumir de haber trabajado con tres de los directores más taquilleros del cine español: en Yucatán, de Daniel Monzón; en ‘Dolor y gloria’, de Pedro Almodóvar y en la última de Santiago Segura, que se estrenará en verano: ‘Padre no hay más que uno’.
Incentivos fiscales al mecenazgo
El régimen fiscal de mecenazgo es una de las principales políticas públicas para promover la celebración de aquellos acontecimientos que, mediante Ley, han sido considerados de excepcional interés público, tanto en el ámbito cultural como social.
Comprar medicina herbal china on line
El auge de la venta en Internet propicia el acceso a productos naturales potencialmente tóxicos y la rápida difusión de la información, no necesariamente veraz, que los proveedores ofrecen al consumidor acerca de sus propiedades. Un trabajo ha analizado páginas web en español de venta de medicina herbal y constata que la información de la mayoría de los productos es ilegal, ya que con frecuencia se reivindican propiedades terapéuticas o se ocultan adulteraciones con medicamentos.
Adolescencia, sexismo, y publicidad
La mayoría de estudiantes de cuarto de ESO del País Vasco que participaron en un estudio sobre la percepción del sexismo en la publicidad se mostró insensible ante el uso sexista y el trato degradante de las mujeres. Asimismo, este colectivo asume muchos de los estereotipos femeninos publicitarios y de prejuicios propios de hace 40 años.
Los anunciantes, prioritarios para Autocontrol
Investigadores de la URJC señalan que las multinacionales son los anunciantes que más infringen las leyes y los códigos de conducta. Por su lado, el Jurado de la Publicidad, Autocontrol, desestima la mitad de las reclamaciones que le llegan.
La voz en una campaña radiofónica
Los resultados de una investigación realizada por Eva Reinares y Pedro Reinares, profesores del departamento de Economía de la Empresa de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), permiten formular una serie de recomendaciones a los anunciantes en la planificación de sus campañas radiofónicas, que resultan de especial transcendencia para la consecución de determinados objetivos publicitarios.
La tristeza se recuerda mejor en los anuncios
Un grupo de investigadores ha realizado un experimento con ocho mensajes publicitarios audiovisuales en el que han utilizado técnicas de Neuromarketing. En el estudio se busca la relación entre las emociones inducidas en los mensajes publicitarios audiovisuales y su impacto en el recuerdo de los sujetos. Para el recuerdo sugerido del mensaje trasmitido como para la actividad del anunciante, el anuncio con mejores resultados ha sido el de la tristeza.
La alimentación insana en la publicidad infantil
Los niños son asediados diariamente con todo tipo de anuncios publicitarios. Es fácil captar su atención, basta con poner colores llamativos. La publicidad infantil no está regulada, solo autocontrolada, por eso OCU exige una normativa que impida la publicidad infantil de productos con perfiles nutricionales inadecuados.
Una app calcula los ingresos por publicidad por usuario en Facebook
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado, en el marco de un proyecto de investigación europeo, una nueva herramienta informática que permite visualizar los ingresos por publicidad que genera cada usuario de Facebook.
Comida poco saludable en los anuncios de alimentación infantil
Científicos de la Universidad de Granada y el Hospital Universitario San Rafael de Granada concluyen que los niños españoles están sobreexpuestos a anuncios de televisión de comida poco saludable (hamburguesas, pizzas, refrescos, chocolate, bollería industrial, etc.), una situación “preocupante” que fomenta la obesidad infantil.
Desmienten las bondades de los refrescos azucarados
En la TV es habitual ver anuncios en que el consumo de bebidas refrescantes azucaradas (BRA) se asocia con el deporte, la música, el disfrute de la amistad y de la vida. Un estudio llevado cabo por investigadores españoles demuestra que, contrariamente a lo que insinúan los anuncios televisivos, el consumo de estas bebidas no se asocia a mejor calidad de vida o bienestar ya que aumentan el riesgo de numerosas enfermedades crónicas.
La publicidad en adultos mayores
Los contenidos publicitarios que aparecen de manera simultánea en los programas de televisión son ineficaces en los adultos mayores –a partir de 68 años-, según un estudio de investigadoras de la UAB. Aunque captan su atención y no los confunden con el programa, la mayoría -hasta un 77%- no reconoce la marca ni el producto.