25.4 C
Barcelona
viernes, junio 9, 2023
Inicio Etiquetas Recuerdos

Etiqueta: recuerdos

¿Qué nos permite recordar?

El recuerdo de episodios concretos es la base de la memoria autobiográfica, pero todavía no se sabe cómo el cerebro estructura la experiencia para recordarla a largo plazo. Un equipo ha identificado un mecanismo neuronal que podría ayudar a explicar cómo el cerebro genera recuerdos episódicos.

¿Qué nos permite recordar?

El hipocampo orquesta el proceso cerebral que nos permite evocar un recuerdo. Por primera vez, investigadores del IBEC registran en humanos y de manera simultánea la actividad cerebral de dos áreas clave vinculadas a la memoria: el hipocampo y el neocórtex.

Cómo organiza los recuerdos nuestro cerebro

A pesar de nuestras experiencias del día a día son vividas de forma continua, sin cortes aparentes, investigaciones científicas han demostrado que cambios en el contexto pueden influir en la representación que hacemos en nuestra memoria, en el que las vivencias acaban convirtiéndose recuerdos discretos.

Los «archivos» que guardamos durante el sueño

Un estudio liderado por la Universidad de Barcelona ha identificado el proceso cerebral que, mientras dormimos, refuerza o debilita los recuerdos de los acontecimientos diarios. Según el trabajo, el cerebro reactiva durante el sueño redes de recuerdos que están relacionados entre sí, en lugar de recuerdos aislados. Demuestran también que en este proceso de reactivación, el cerebro también promueve el olvido de la información menos relevante y menos asentada en la red de recuerdos.

«Amnesia antiética»

¿Ha sido víctima de alguna infidelidad? Según este trabajo, quien la cometió puede volver a hacerlo con bastante probabilidad. Las acciones poco éticas, como la infidelidad, tienden a ser olvidadas y generalmente acaban siendo reincidentes. A medida que un individuo miente más sus recuerdos de conducta no ética se vuelven menos claros con el tiempo a diferencia de otro tipo de recuerdos. Es lo que estos autores denominan, "amnesia antiética".

La emociones positivas en los recuerdos

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) demuestran cómo la asociación de una carga emocional positiva con un estímulo determinado mejora la capacidad de retención de estímulos futuros del mismo tipo.

Cómo borramos recuerdos

Aunque normalmente se asume que el cerebro es una estructura biológica diseñada para almacenar recuerdos, investigadores han demostrado que existe un circuito cerebral particularmente relacionado con el borrado de memorias. El cerebro tiene un espacio funcional limitado, así que unos aprendizajes mejoran o simplemente sustituyen a otros aprendizajes anteriores.

El cerebro como almacén de recuerdos

La localización de los objetos de una habitación o los actos que repetimos cada día de camino al trabajo son parte de los recuerdos que almacenamos en nuestro cerebro. Un nuevo estudio explica el modo en el que pueden condicionarnos sin que nos percatemos de ello.

Selección de recuerdos

Investigadores de EE UU han diseñado una herramienta computacional que pronostica si el cerebro retendrá o no experiencias sucedidas pocas horas antes. Además, sirve para entender cómo se escogen y procesan estas informaciones durante el sueño.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad