24.3 C
Barcelona
miércoles, junio 7, 2023
Inicio Etiquetas Redes neuronales

Etiqueta: redes neuronales

Identifican nuevas proteínas implicadas en los circuitos neuronales

Una investigación del Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Universidad Miguel Hernández, ha identificado varias docenas de nuevos reguladores implicados en orientar a los axones para que alcancen las neuronas con las que deben conectarse. Este proceso es esencial en la formación de los circuitos o redes neuronales durante el desarrollo del sistema nervioso.

Método para detectar el discurso de odio en redes sociales

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén y de la Universidad de Murcia ha diseñado un sistema para textos en español que clasifica los mensajes dirigidos a dañar por motivos de raza, género, orientación sexual, nacionalidad o religión. El sistema combina el análisis de las características lingüísticas con redes neuronales.

Nuevo modelo de estudio para la formación de redes neuronales

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid participan en el desarrollo de un nuevo modelo de formación de redes neuronales que mejora la capacidad predictiva de los modelos tradicionales de cultivo de neuronas in vitro. El avance en este campo de la bioingeniería y la microfluídica tiene como objetivo final alcanzar la medicina personalizada.

Láseres aleatorios, el futuro de la inteligencia artificial

Investigadores de la URJC participan en un estudio que propone usar estos láseres para crear redes neuronales de inteligencia artificial, de manera que se suplan los procesadores de silicio donde se ejecutan los programas actuales.

Crear redes neuronales de inteligencia artificial con láseres aleatorios

Investigadores del CSIC proponen usar láseres aleatorios para crear redes neuronales de inteligencia artificial, en lugar de en procesadores de silicio. La idea busca suplir los procesadores de silicio donde se ejecutan los programas de inteligencia artificial actuales.

¿Sueñan las redes neuronales con ilusiones visuales?

Las redes de convolución nacieron inspiradas en el comportamiento del sistema visual humano. Un trabajo estudia el fenómeno de las ilusiones visuales en las redes de convolución en comparación con su efecto en la visión de los seres humanos.

Aplicaciones de inteligencia artificial en la nube

Una nueva plataforma liderada por el CSIC permite crear aplicaciones de inteligencia artificial en la nube. Una serie de módulos facilita el desarrollo de herramientas basadas en técnicas de ‘machine learning’ y ‘deep learning’ en la nube de ciencia abierta en Europa.

¿Son tan pequeñas las redes de mundo pequeño?

Descubierto en el ámbito de las ciencias sociales en la década de 1960, el fenómeno llamado de mundo pequeño ha fascinado a la cultura y a la ciencia popular durante décadas. Surgió de la observación de que en el mundo, dos personas cualesquiera están conectadas a través de una corta cadena de lazos sociales.

Redes neuronales para determinar especies de microalgas

Desarrollan redes neuronales capaces de determinar las especies de microalgas presentes en cultivos. Las microalgas tienen muntitud de aplicaciones, desde la extracción de componentes antioxidantes a la purificación de aguas. Y controlar su cultivo es fundamental para garantizar la calidad.

Comunicación entre redes neuronales

Para que la arquitectura cerebral funcione, las redes especializadas, cada una ubicada en un área cerebral diferente, necesitan poder comunicarse entre sí. Pero, ¿qué condiciones se requieren para que la comunicación tenga lugar y qué mecanismos de control funcionan?

Reforzar las redes cerebrales de la memoria

Entender cómo coordina el cerebro el flujo de información que recibe e identificar las poblaciones de neuronas (o nodos) críticas en cada red cerebral para llevar a cabo esta importante tarea es un problema fundamental en neurociencia. Estos nodos críticos son esenciales para la integración de las distintas redes neuronales que intervienen en procesos como el aprendizaje y la memoria.

La inteligencia artificial predice la corrupción

Investigadores de la Universidad de Valladolid han creado un modelo computacional basado en redes neuronales que prevé en qué provincias españolas pueden aparecer casos de corrupción con mayor probabilidad, así como las condiciones que favorecen su aparición. Este sistema de alerta confirma que las posibilidades aumentan cuando el Gobierno de un mismo partido permanece más años en el poder.

Sintetizador de canto basado en redes neuronales

Investigadores de la UPF desarrollan un sistema innovador que utiliza redes neuronales de última generación especializadas en señales acústicas. Este nuevo modelo permite unir mejor los dos aspectos principales de los sintetizadores de canto tradicionales, y es capaz de generar canto fluido con detalles y matices, y sin discontinuidades.

Relación entre sistemas magnéticos y cerebro

Científicos de la Universidad de Granada demuestran el papel constructivo y la funcionalidad de los sistemas magnéticos desordenados a bajas temperaturas en el campo de la Neurociencia. Los resultados ponen de relieve por primera vez que existe una íntima relación entre varios fenómenos emergentes en sistemas magnéticos, muy estudiados por los físicos de la materia condensada, y ciertos estados de la actividad cerebral.

Redes neuronales para obtener petróleo sintético

Un grupo de invetigación de la UPV / EHU ha propuesto, en un artículo recientemente publicado en la revista científica Fuel, utilizar redes neuronales artificiales para determinar el poder calorífico de cada tipo de biomasa utilizando su composición, ya que se trata de un material muy irregular.

Reconocimiento de idioma hablado basado en redes neuronales

Un algoritmo, inspirado en el funcionamiento del cerebro humano, es capaz de reconocer, de forma automática, un idioma hablado mediante redes neuronales con memoria temporal.

La contaminación en el desarrollo cerebral

En una investigación publicada recientemente en NeuroImage se ha encontrado que la exposición a la contaminación del aire urbano interfiere directamente con la maduración funcional del cerebro. El objetivo del estudio fue evaluar el alcance de los efectos potenciales de la contaminación urbana en la maduración cerebral de los escolares.

Redes neuronales para la conducción

Un investigador de la UPV/EHU ha conseguido un sistema pequeño, autónomo y de bajo consumo capaz de controlar diversos entornos inteligentes. El sistema ha sido probado en dos entornos: el entorno iDorm, dormitorio desarrollado por el Grupo de Entornos Inteligentes de la Universidad de Essex, y el entorno de un automóvil, gracias a los datos obtenidos por la Universidad Sabanci de Estambul en el coche llamado Uyanik.

De la actividad neuronal a la dinámica cerebral

El cultivo in vitro de células nerviosas ofrece un entorno experimental adecuado para estudiar las redes neuronales, su excitabilidad y su dinámica en condiciones experimentales controladas. Las recientes observaciones in vitro han puesto de manifiesto que las redes neuronales pueden presentar características espacio temporales similares a las descritas en los sistemas físicos como estados críticos. El significado de todo esto está por ser desvelado.

Conexiones y funciones de las neuronas

Se calcula que en el encéfalo hay 100.000 millones de células nerviosas, o neuronas, cada una de ellas conectada a otras mediante un total aproximado de 150 billones de sinapsis.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad