Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha aplicado un método de análisis del estado de conservación de edificios históricos mediante el uso de herramientas no destructivas. Con los resultados proponen establecer una pauta de mantenimiento que evite tareas de restauración o reparación, mucho más costosas que las preventivas.
Un grupo de científicos financiado con fondos europeos ha desarrollado unas tecnologías asistidas por inteligencia artificial (IA) para la conservación oportuna de objetos de interés cultural empleando simulaciones sobre cómo se deterioran con el tiempo dichos objetos.
En el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se ha presentado este lunes, ‘InnovaConcrete’, un proyecto que estudia nuevas técnicas de restauración y conservación de los monumentos de hormigón.
El 14 de abril de 1931 se proclamaba en España la II República. Aunque en el cómputo global de las elecciones municipales, celebradas dos días antes, las candidaturas monárquicas obtuvieron más ediles gracias al voto rural, la aplastante victoria republicana en el voto urbano -41 de las 50 capitales de provincia- precipitó la caída del régimen monárquico.
El proyecto IPERION CH, en el que participan 12 países, permite a los investigadores emplear las tecnologías adecuadas para llevar a cabo sus proyectos...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información