13.8 C
Barcelona
sábado, marzo 25, 2023
Inicio Etiquetas Secundaria

Etiqueta: secundaria

Profesores contra los ámbitos impuestos

La Fundación Episteme presenta el próximo seminario telemático, en formado tertulia, de Foro Episteme titulado: «PROFESORES CONTRA LOS ÁMBITOS IMPUESTOS»: El caso Valenciano y el caso Catalán. Este encuentro servirá para profundizar en aspectos claves sobre la progresiva implantación de una educación por ámbitos en Secundaria. Será jueves, 24 de febrero, a las 18:30 h. Acto en catalán.

Los docentes prefieren los contenidos a las competencias

Una encuesta realizada telemáticamente por la Fundació Episteme a un universo de aproximado 1.200 docentes de enseñanza secundaria en Cataluña muestra que cerca del 80% (77.1%) opina que la enseñanza basada en contenidos sirve para lograr un mejor aprendizaje, mientras que solo un 22,5% considera mejor la educación por competencias.

Una secundaria de secundarios o Escola Nova 21

En Secundaria muchos docentes, y a pesar de nuestra experiencia, devenimos secundarios. A pesar de los hechos que aportamos poco fuimos escuchados. Mientras Escola Nova 21, y sus afines políticos, lograban grandes titulares en pro de una educación lejos de los conocimientos contrastados. Un ejemplo lo fue la nueva evaluación de centros.

Estudiar poco, ¿la raíz de problema?

La educación por competencias se está implantando por algunos países y regiones. A algunos docentes les da grima pero los expertos afirman que va a ser la revolución en el sistema escolar mundial. Esta pedagogía, y a grandes rasgos, defiende la supresión de las especialidades a cambio de evaluaciones transversales en habilidades.

El 60% de familias dan notable o sobresaliente a los docentes

Investigadores de la UPV están llevando a cabo un estudio para conocer la percepción de las familias españolas sobre la enseñanza en línea que están recibiendo sus hijos. El trabajo se centra exclusivamente en las etapas de primaria y secundaria.

Bargalló: más «habilidades» menos conocimientos

El Departament d'Educació de la Generalitat de Catalunya está imponiendo la disminución de conocimientos en pro de potenciar más las habilidades de los estudiantes. Esto pasa especialmente en Secundaria sin que los padres se quejen demasiado.

Horario escolar en peligro

La Fundación Bofill ha propuesto un horario partido en los centros de enseñanza catalanes. Esta idea no tiene en cuenta los informes donde se manifiesta que los conflictos en las aulas de Secundaria se daban fundamentalmente por las tardes.

Liga de Debate de Secundaria y Bachillerato de la UB

Los días 5 y 6 de febrero, el Aula Magna del Edificio Histórico acogerá la edición 2019 de la Liga de Debate de Secundaria y Bachillerato de la Universidad de Barcelona, en el marco de la competición que impulsa la Red Vives de Universidades.

Science Truck lleva a los youtubers de ciencia a las aulas

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) estrena Science Truck, un nuevo proyecto de divulgación de la ciencia protagonizado por youtubers que se emitirá en directo desde centros educativos de enseñanza secundaria.

Educación tendrá en cuenta la petición sobre filosofía en reforma de la Lomce

El Ministerio de Educación "tendrá en cuenta" en la reforma de la Lomce que está en marcha la petición acordada ayer en el Congreso para que la Filosofía y la Historia de la Filosofía vuelvan a tener peso en Secundaria y Bachillerato. El texto definitivo sostiene además la voluntad de que el nuevo currículo de 4º de la ESO incorpore la asignatura de Ética.

Poniendo en valor el pensamiento

Cada cierto tiempo, el estudio de la filosofía en la etapa preuniversitaria es debatida en el seno de las instituciones que deciden las líneas maestras de la educación de las futuras generaciones. Se producen, entonces, encendidos debates sobre el valor de las enseñanzas de Descartes, Kant o Platón.

Las relaciones sociales tras la secundaria

La US ha publicado un trabajo en el que demuestra que las propiedades estructurales de la red personal predicen las probabilidades de que los estudiantes mantengan relaciones (o no) con sus compañeros del instituto cuando empiezan a estudiar en la universidad. Concretamente, tener unas redes personales menos cohesivas (más centralizadas) hace que el estudiante esté más abierto a nuevas relaciones.

Maestros de Primaria en Secundaria

Un comunicado del sindicato Profesores de Secundaria (Aspepc·sps) denuncia un error intencionado de planificación por parte del Departament d’Ensenyament. Hace pocos días Ensenyament anunció que los maestros de primaria podrán impartir clases a los adolescentes de secundaria, y en concreto en Matemáticas, Catalán y Castellano. El sindicato lo considera "ilegal e inmoral" y se plantea demandar a la Generalitat catalana.

¿Entienden los alumnos sus deberes?

Una investigación concluye que es necesario que el profesorado de Primaria y Secundaria cambie el enfoque de la interacción con las y los alumnos sobre los deberes realizados en sus casas y se centre en comprobar que cada estudiante los ha entendido correctamente. De no hacerlo así, según el artículo, estas tareas no tendrán un beneficio real y el tiempo dedicado a ellas puede ser tiempo perdido. 

#BCN-ConCiencia

El taller de ‘Cocinando con Historia’, dirigido a alumnado de 4º ESO busca vincular los contenidos de historia con los de cocina para que los estudiantes aprendan prehistoria a través de la alimentación. El objetivo es que mejoren su formación e integración social, y motivarles para que continúen estudiando en el sistema reglado. Es una de las acciones del proyecto #BCN-ConCiencia.

Fomento de la Investigación en Centros de Secundaria

Desde hace años, la Universidad de Barcelona dispone de diversos programas de apoyo dirigidos a los estudiantes de bachillerato que quieran asesoramiento para realizar su trabajo de investigación. Las opciones son múltiples y variadas, pero el objetivo siempre es poner en contacto a tutores y estudiantes de bachillerato que están preparando el trabajo de investigación y a investigadores y grupos de investigación de la UB, con el fin de facilitar la mejora de los trabajos y la vinculación de los estudiantes con el mundo universitario.

¿Por qué faltan científicos?

En nuestro país la falta de estudiantes que optan por formaciones científicas y técnicas brilla por su ausencia, algo que conlleva problemas económicos para el Estado. Es a finales de secundaria cuando estos escolares deben tomar una decisión crucial para su vida personal y profesional, deben optar por una formación dirigida hacia la universidad o hacia una profesión, pero además deben escoger entre los estudios cientificotécnicos o los humanísticos, el antiguo dilema entre ciencias y letras.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad