17.9 C
Barcelona
lunes, mayo 29, 2023
Inicio Etiquetas Sequía

Etiqueta: sequía

La crisis climática en los ecosistemas áridos

Un estudio, liderado por españoles, muestra que el incremento de la aridez puede alterar la capacidad para albergar vida y limitar la provisión de servicios ecosistémicos fundamentales a más de 2.000 millones de personas residentes en estos entornos.

Riesgo de mortalidad de los bosques ante el cambio climático

Un estudio del CSIC indica que el efecto de las sequías pasadas podría constituirse como un indicador clave para predecir el riesgo de mortalidad en los árboles. El trabajo determina que la mortalidad en árboles, está relacionada con su capacidad de resiliencia en los años más secos.

Doble mecanismo regula la respuesta plantas a la sequía

Identificado un doble mecanismo, de inhibición y de degradación, para regular la respuesta de las plantas a la sequía. Los resultados de esta investigación aumentan los conocimientos que se tenían acerca de cómo las plantas responden al estrés ambiental.

Estudian la ola de calor que afectó a Europa en 2003

La mayoría de los modelos sobre cambio climático usados para proyectar escenarios futuros subestiman la gravedad de los impactos en importantes sectores como la agricultura, la vegetación terrestre y la mortalidad humana causada por las olas de calor. 

Descritos los genes del trigo harinero frente a la sequía

Un equipo internacional ha descrito los genes del trigo harinero que se activan o reprimen como respuesta a la sequía en el campo de cultivo y además ha identificado variaciones genéticas más favorables para mejorar la calidad semolera del trigo duro.

Los árboles más altos son más vulnerables a la sequía

En bosques de todo el mundo, los árboles más grandes y de mayor altura están muriendo como consecuencia del cambio climático, pero hasta ahora se desconocía por qué son más vulnerables a la sequía y las altas temperaturas. Un equipo internacional con participación de investigadores del CSIC ha descubierto que una de las claves está relacionada con el diámetro de los conductos que forman.

El fin de la sequía, ¿una buena noticia?

El experto de la UAH, Carlos Mario Gómez, habla de cómo en pocos meses la sequía extrema que asolaba algunas zonas de España ha dado paso a una situación que los hidrólogos llaman de normalidad. El profesor de Economía analiza qué se ha llevado y qué nos queda de la preocupación por la sequía.

Reducción del IRPF para agricultores y ganaderos

La mayor parte de estas minoraciones se establecen para dar respuesta a la sequía que afectó a grandes áreas de la Península Ibérica El Gobierno...

La adaptación de los bosques españoles

Los bosques españoles desarrollan distintas estrategias de adaptación ante los cada vez más frecuentes y duraderos episodios de sequía extrema. Un estudio concluye que los árboles de las zonas secas del este y sureste de la península ibérica responden a las sequías acelerando su recuperación, mientras que las especies de zonas húmedas y templadas del norte aumentan su resistencia durante el periodo de sequía.

Adaptar las uvas a la sequía

Una investigación anima a los viticultores a probar con variedades de uva menos conocidas que podrían contrarrestar algunos de los efectos del cambio climático. El aviso que lanza esta investigación es claro: las distintas variedades de uva tienen diferentes capacidades de adaptarse a las mayores temperaturas y a la sequía creciente prevista debido al calentamiento global del planeta.

«El agua nos da la vida. Cuidémosla»

La situación de nuestras reservas hídricas continúa siendo preocupante a pesar de las precipitaciones recientes, que no deben hacernos bajar la guardia. El último año hidrológico, comprendido entre el 1 de octubre 2016 y el 30 de septiembre de 2017, ha sido según la AEMET el 8º más seco desde 1981.

Hacia la obtención de cereales tolerantes a la sequía

Ya han descubierto que plantas modificadas genéticamente son resistentes a la escasez de agua Biotecnología para mejorar la resistencia de las plantas a la sequía . Emplear...

Previsión del aumento de sequías

Un equipo de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha diseñado un nuevo método para calcular la tendencia de periodos de sequía. Noticia patrocinada por EducaciOnline.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad