19.2 C
Barcelona
miércoles, marzo 29, 2023
Inicio Etiquetas Sima de los Huesos

Etiqueta: Sima de los Huesos

Atapuerca: el gran proyecto científico de Emiliano Aguirre

Son muchas las aportaciones al conocimiento del Cuaternario bajo la dirección de la investigación realizada entre 1978 y 1991 por el profesor Emiliano Aguirre en Atapuerca, desde su cooperativa e innovadora forma de “hacer ciencia”.

Comparan tejidos dentales de los molares de Atapuerca

Analizan mediante microscopía y microtomografía computarizada los tejidos dentales de los molares de los individuos del Pleistoceno medio europeo hallados en este yacimiento de Atapuerca, y se comparan con especies del registro fósil y con humanos modernos.

El Cráneo número 4 de la Sima de los Huesos no era sordo

20 años después y gracias a la tecnología se descubre que el Cráneo número 4 de la Sima de los Huesos no era sordo. Así lo ha expuesto una investigación realizada por la Cátedra de Otoacústica Evolutiva y Paleoantropológica de la UAH y HM Hospitales.

Enterramientos en la Sima de los Huesos, ¿verdad o exageración?

La actividad carnívora sobre los restos humanos de la Sima de los Huesos (SH) fue un hecho que algunos directores de la excavación minimizaron. Aquello trajo consigo una nueva paradoja sobre esta sima sin salida. Si los felinos y cánidos se alimentaron de los humanos en aquel pozo, ¿cómo entraron y salieron de él?

Las paradojas de la Sima de los Huesos

La explicación formal y extendida sobre la Sima de los Huesos es que los humanos de hace unos 400.000 años arrojaron allí, y simbólicamente, a sus difuntos. El problema es que un análisis minucioso de los argumentos sufre de innumerables paradojas.

La Sima de los Huesos, ¿inhumaciones o accidentes?

Cuando en 2001 el director de Atapuerca defendió el enterramiento ritual de la Sima en el Cosmocaixa de Barcelona sólo lo argumentó con un eje importante, la presencia de unos 28 individuos concentrados en un volumen de excavación muy pequeño.

El paso a Neandertal, ¿nueva especie o variedad?

En torno a los 450.000 años evolucionó una dentición plenamente neandertal tanto en la distribución de los tejidos como en su morfología. Así lo explicaba en 2018 a DiCYT María Martinón Torres, directora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), y coautora de diferentes estudios al respecto.

Raíces profundas de los neandertales en Europa

Descubren que el ‘Homo antecessor’ de Gran Dolina (Atapuerca), con cerca de un millón de años, ya presenta algunos rasgos neandertales. Lo confirman sendos estudios de dientes fósiles que aportan, de forma independiente, evidencia sólida a favor de las raíces profundas de los neandertales en Europa.

En jaque la tesis de restos humanos en yacimientos

Una investigación del Instituto de la Evolución en África (IDEA) de la Universidad de Alcalá demuestra que los agentes naturales pueden haber sido los responsables de las acumulaciones de restos humanos en las cuevas de los yacimientos de la Sima de los Huesos (España) y la Cámara Dinaledi (Sudáfrica), lo que pone en jaque la tesis barajada hasta ahora: que la acumulación de ambos lugares era fruto de la intervención del hombre.

Primer estudio morfométrico de los molares de la Sima de los Huesos

Un equipo internacional de investigadores, integrado por miembros del CENIEH, ha realizado el primer análisis morfológico de la dentina de 85 molares inferiores encontrados en el yacimiento de la Sima de los Huesos, para estudiar el origen de los neandertales.

El ADN desvela el origen de los homínidos de la Sima de los Huesos

Desde 2014 se ha estado buscando ADN nuclear de la Sima de los Huesos. Ahora un segundo fémur confirma los resultados del ADN mitocondrial del primero pero además proporciona ADN nuclear que lo relaciona con los neandertales. Y un diente (incisivo) aporta ADN nuclear del mismo tipo que el fémur y se confirma que pertenecen al linaje evolutivo neandertal.

Atapuerca: primer enterramiento ritual, bajo dudas

En todos los textos y libros de nuestros escolares consta una interpretación que ha calado como verdad indiscutible, que en la Sima de los Huesos de Atapuerca sucedió el primer enterramiento ritual de la humanidad hace unos 400.000 años. Esta es la posición que defiende actualmente el equipo de Atapuerca. Recientemente la revista científica Spanish Journal of Palaeontology ha publicado un artículo que desmonta esta opinión.

El asesinado más antiguo de la historia

Un estudio sobre las lesiones mortales sufridas por uno de los individuos recuperados en el yacimiento de la Sima de los Huesos en Atapuerca, descubre el primer asesinato de la historia y resuelve el misterio de la insólita acumulación de cadáveres hace 430.000 años.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad