Etiqueta: sistema inmunológico
EPOC y envejecimiento precoz del sistema inmunológico
Una investigación ubica a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) entre las dolencias que derivan en un envejecimiento precoz del sistema inmunológico. Este hallazgo puede erigirse en un camino con miras a explicar el motivo por el cual las personas que padecen esta enfermedad exhiben una menor respuesta a las vacunas y son más susceptibles a ser acometidas por procesos infecciosos, por ejemplo.
El maltrato infantil podría conducir a una maduración precoz del sistema inmunológico
Los estados de estrés psicosocial agudo estimulan la secreción de una proteína de tipo anticuerpo decisiva en la primera defensa inmunitaria contra las infecciones, pero solo después de la pubertad. Sin embargo, los niños y las niñas con antecedentes de maltrato muestran una respuesta similar a la de los adolescentes, lo que sugiere una maduración temprana del sistema inmunológico en estos casos.
Tratar de manera temprana la inflamación periférica en esclerosis múltiple
Tratar de manera temprana la inflamación periférica, es decir la que ocurre fuera del sistema nervioso, podría tener un efecto protector del cerebro en la esclerosis múltiple. Así lo sugiere un estudio argentino realizado en un modelo animal de esa enfermedad neurodegenerativa que afecta a tres millones de adultos jóvenes en todo el mundo y a más de 12.000 en nuestro país.
Moléculas que frenan la entrada del coronavirus en las células
Un proyecto desarrollado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado distintos compuestos moleculares que impiden la entrada del virus SARS-CoV-2 en las células, inhibiendo la interacción que se produce entre la proteína de la espícula del virus y los receptores celulares.
La melatonina actúa como barrera contra el coronavirus
La melatonina que generan los pulmones actúa como una barrera contra el SARS-CoV-2, al impedir la expresión de los genes codificadores de proteínas de células. De esta forma, esta hormona frena la infección viral de esas células y, por consiguiente, la activación del sistema inmunológico.
La obesidad en el riesgo cardiovascular
La proteína GRK2 presente en células del sistema inmunológico desempeña un importante papel en la modulación de la inflamación del tejido adiposo que envuelve los vasos sanguíneos. La reducción de esta proteína es capaz de prevenir el daño vascular inducido por la obesidad.
Las enfermedades autoinmunes y la COVID-19
En las personas con enfermedades como el lupus o la artritis reumatoide el sistema inmune no funciona de manera correcta y ataca a las células del propio cuerpo. Es por ello que se les administra medicación inmunodepresores. La suma de estos dos factores hace que estas personas sean más vulnerables a coger infecciones. ¿Ocurre lo mismo en el caso de la COVID-19?
El enigma del coronavirus
El SARS-CoV-2 es un ejemplo extremo del misterio de la infección: puede matar a algunos y pasar desapercibido para otros. Explicamos los factores que influyen en el riesgo de cada persona, desde la edad y la inmunidad hasta la genética y el ambiente, pasando por la carga viral y el gran cajón de las patologías previas.
Estudian la estrategia contra el ébola para el coronavirus
Una estrategia que se aplicó en el desarrollo de una posible vacuna contra el ébola, elaborada por la compañía farmacéutica estadounidense Flow Pharma en asociación con científicos brasileños, puede orientar la creación de un agente inmunizante contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante del COVID-19.
Estudio sobre infecciones virales agudas y crónicas
Un estudio internacional muestra una vía de comunicación que forma parte de una adaptación funcional a las infecciones virales crónicas. Los investigadores han estudiado las infecciones virales agudas y crónicas en un modelo de ratón utilizando un enfoque desde la Biología de Sistemas.
Colaboración para potenciar el éxito de la inmunoterapia
La inmunoterapia es un tratamiento que ha cobrado gran importancia en los últimos años, ya que permite capitalizar el potencial intrínseco del sistema inmunológico de combatir tumores. Una colaboración permitió identificar nuevas interacciones entre componentes del sistema inmunológico.
Nuevas estrategias para evaluar el riesgo de alergias
La enfermedad celiaca afecta a entre el 1% y 2% de la población y se puede manifestar a cualquier edad, según la Asociación de Celiacos y Sensibles al Gluten. Por ello, evaluar las reacciones adversas del sistema inmunológico frente a nuevas proteínas alimentarias es fundamental para este tipo de enfermos.
La melatonina puede mejorar el éxito en los trasplantes de médula
La melatonina puede elevar el índice de éxito de los trasplantes de médula. La hormona cuya función consiste en informarle al organismo que está oscuro y prepararlo para el descanso nocturno regula la disponibilidad de células madre en la médula ósea, según indica un estudio.
Más cerca de una vacuna contra el cáncer
En una investigación realizada en Brasil se testearon en ratones distintas combinaciones de linajes de células tumorales genéticamente modificados para inducir al sistema inmunológico a combatir la enfermedad. El desarrollo de una vacuna contra el cáncer constituye un objetivo al que apuntan distintos grupos en el mundo.
En busca de una vacuna para el VIH
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ataca las células del sistema inmunológico, las mismas células encargadas de protegernos de este virus y en general de todas las enfermedades. Para generar conocimientos sobre cómo el VIH afecta la funcionalidad del sistema inmunológico, la doctora Perla Mariana del Río Estrada investiga las características e interacciones de todas las células de defensa de nuestro organismo.
Reparar el sistema inmunológico
Diversos estudios han demostrado que el trasplante de células de timo es un medio eficaz para reparar y recuperar el sistema inmunológico, pero existe un obstáculo de grandes proporciones: la falta de una fuente de estas células tan especializadas.