21.4 C
Barcelona
lunes, junio 5, 2023
Inicio Etiquetas Soledad

Etiqueta: soledad

«Las humanidades son la conciencia crítica que incomoda al mundo actual»

Remedios Zafra, investigadora en el Instituto de Filosofía del CSIC, analiza la ‘nueva cultura’ en la que nos relacionamos siendo personas solas que hemos normalizado una vida conectada. En sus trabajos, reflexiona acerca del vínculo que establecemos a partir de la fragilidad del ser humano, acentuada en la pandemia, y de movimientos sociales como el feminismo.

La educación y la trayectoria familiar en la sensación de soledad

Analizan cuál es el efecto del nivel educativo y de las trayectorias familiares en las etapas joven y adulta sobre los sentimientos de soledad de las mujeres europeas de 65 años y más. La investigación concluye que haber alcanzado un nivel de estudios más alto aumenta las probabilidades de haber tenido una trayectoria familiar menos tradicional y que la trayectoria familiar hace de mediadora de la asociación entre la educación y la sensación de soledad tardía en determinados casos.

Identifican la relación entre esquizofrenia y soledad

El aislamiento y la soledad se relacionan con la esquizofrenia. Un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Communications ha identificado este vínculo por primera vez a través de estudios genéticos. Sus resultados sugieren que existe un riesgo genético compartido entre soledad y esquizofrenia y que éste puede tener un papel más importante en mujeres que en hombres.

La curiosa relación entre la microbiota intestinal, la soledad y la sabiduría

Las personas sabias albergan un conocimiento que trasciende lo puramente académico. Por su parte, las personas que viven en soledad experimentan un sentimiento de dolorosa desconexión respecto al resto de seres humanos que les rodean. ¿Pero qué relación guardan ambos fenómenos con lo que sucede en nuestras tripas?

El confinamiento en las personas mayores

En España hay más de dos millones de personas mayores de 65 años que viven solas. ¿Cómo pueden combatir el confinamiento las personas mayores que viven solas? El aislamiento puede favorecer estados depresivos y un aumento de la sensación de vulnerabilidad y miedo.

Depresión y soledad en la edad anciana

Un estudio demuestra que existe una alta probabilidad de cronificación de los problemas depresivos en la edad anciana. Los resultados muestran que la depresión persistente se relaciona principalmente con sentimientos de soledad en esta etapa de la vida.

Europa frente a la salud mental de los migrantes

Este viernes, 19 de octubre, el Parlamento Europeo acoge una jornada de trabajo sobre el síndrome de Ulises y el reagrupamiento familiar de los migrantes. Se analizarán a fondo cuestiones como el reto para la juventud migrante de combinar trabajo, educación y familia, entre otras cuestiones.

Los mayores prefieren vivir solos

Desde hace décadas, los mayores en España prefieren vivir en casa solos o con su pareja, en lugar de compartir hogar con familiares de otras generaciones. Un estudio de la Universidad de Granada profundiza en los motivos de esta tendencia. Uno de los aspectos más importantes para entender por qué decae la convivencia intergeneracional en España es la vivienda.
soledad y mortalidad masculina

Soledad y mortalidad masculina

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UMA) han analizado todos los estudios centrados en la soledad y la mortalidad publicados hasta la fecha en todos los idiomas. Los resultados de este metaanálisis revelan que la soledad es uno de los factores de riesgo asociados a la mortalidad, y que esta relación es más fuerte en hombres que en mujeres.

La soledad: un fenómeno cada vez más numeroso

Vivimos más, tenemos menos niños y hasta nos reproducimos sin necesidad de compañía. El número de personas sin familia o que se sienten solas no deja de aumentar en los países desarrollados. ¿Dejaremos de ser animales gregarios para convertirnos en una sociedad de individuos?

Los efectos de la soledad en la salud

El amor y la amistad no solo nos hacen sentir bien, también son fundamentales para la salud pública. Un nuevo estudio muestra que el aislamiento social incrementa alrededor de un 30% el riesgo de enfermedades cerebrovasculares y cardíacas, principales causas de mortalidad en los países desarrollados. Los autores advierten que estos resultados deberán servir para diseñar políticas sanitarias que impulsen el cuidado de las redes afectivas.

El sentimiento de soledad en la salud

La sensación de soledad tiene más consecuencias negativas para la salud que tener una red social pequeña, un escaso contacto con los miembros de la red o unas relaciones poco cercanas, según un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid.

Consecuencias de la soledad

Una investigación liderada por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) revela que el aislamiento social en roedores hembra adultos provoca alteraciones en el hipocampo y un déficit de aprendizaje.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad