Viajamos al cometa Churyumov-Gerasimenko. El pequeño robot Philae ha encontrado en su superficie algunos tipos de moléculas orgánicas consideradas como los elementos fundamentales de la vida. La misión Rosetta ha escrito un nuevo episodio de nuestro conocimiento del origen del universo.
El módulo de aterrizaje de Rosetta, Philae, ha completado su misión científica principal tras casi 57 horas operando en la superficie del cometa 67P. Rosetta mientras tanto se ha alejado hasta situarse en una órbita a 30 Km de la superficie, y el próximo 6 de agosto volverá a situarse a 20 km para acompañar al cometa en su viaje hacia el sol. El máximo acercamiento de ambos -cometa y Rosetta- a nuestra estrella se producirá el 13 de agosto de 2015.
Los cometas son cápsulas del tiempo que todavía contienen materiales de la época en la que se formaron el Sol y los planetas. Al estudiar el gas, el polvo, la estructura del núcleo y los materiales orgánicos del cometa, tanto a distancia como sobre su superficie, la misión Rosetta podría ser la clave para descifrar la historia y la evolución de nuestro Sistema Solar, y para encontrar respuestas sobre el origen del agua en la Tierra, y quizás incluso de la vida. Ya se han identificado cinco lugares en los que podría aterrizar el módulo Philae el próximo mes de noviembre en el que será el primer aterrizaje sobre un cometa de la historia.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información