Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid están trabajando, junto a otros científicos europeos, para desarrollar una herramienta computacional que permite detectar emociones en textos. Esta herramienta emplea modelos de procesamiento de lenguaje natural e inteligencia artificial para realizar mediciones precisas de las emociones.
Gracias a la gran cantidad de textos que Internet ofrece ha aumentado exponencialmente la información y el conocimiento disponible para el gran público. Un libro de Horacio Saggion, miembro del Grupo de Investigación en Tratamiento Automático del Lenguaje, analiza las tendencias en este campo y dibuja múltiples aplicaciones sociales futuras.
La identificación de los perfiles de género de la autoría de textos escritos atrae el interés de determinados sectores profesionales y sociales, cuando se aplica, por ejemplo, al marketing o a la investigación forense.
Investigadores del centro CiTIUS de la Universidad de Santiago de Compostela han creado un software libre que acelera el procesamiento de textos y documentos publicados en la web. Su nombre es Perldoop, y permite el análisis de los datos de una forma más sencilla y eficiente.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información