Etiqueta: Tormenta de citoquinas
Avance en el estudio del agravamiento del COVID-19 en los pulmones
Descubren un mecanismo vinculado al agravamiento del COVID-19 en los pulmones, lo cual abre una nueva posibilidad de tratamiento. Un estudio demuestra por primera vez que la actividad enzimática y la expresión de dos tipos de metaloproteinasas o metaloproteasas, MMP-2 y MMP-8, aumentan significativamente en los pulmones de los pacientes graves infectados con el SARS-CoV-2.
Fármacos potencialmente capaces de reducir la mortalidad por COVID-19
Investigadores del CNIO identifican fármacos potencialmente capaces de reducir la mortalidad de la COVID-19. Estas moléculas actuarían limitando la severidad de una de las principales complicaciones de la enfermedad: la hiperreacción del sistema inmunitario denominada ‘tormenta de citoquinas’, determinante en los casos de mayor gravedad.
Covid: plasma sanguíneo para blancos terapéuticos y biomarcadores
Científicos del campus de la Universidad de São Paulo (USP) de la localidad de Bauru, en Brasil, identificaron siete proteínas presentes en el plasma sanguíneo de pacientes hospitalizados con COVID-19 que pueden servir como indicadores de gravedad e incluso apuntar blancos terapéuticos.
Identifican nuevas moléculas asociadas a la hiperinflamación en Covid
Los casos severos y fatales de COVID-19 exhiben un cuadro característico de inflamación sistémica que, más allá de sus efectos en los pulmones, deriva en el colapso de distintos órganos de los pacientes. Se trata de una reacción inflamatoria fuera de control con elevadas tasas de moléculas proinflamatorias circulantes en la sangre, una situación a la que se conoce con el nombre de tormenta de citoquinas.
Tormenta de citoquinas
No es extraño en estos días oír hablar a personas no profesionales de la medicina o la ciencia sobre la “tormenta de citoquinas”, y no siempre de forma correcta. Pues bien, vamos a tratar de aclarar y explicar de forma sencilla qué es lo que se denomina una “tormenta de citoquinas”.