Etiqueta: tratamientos
Maratón por fármaco contra la COVID-19
Algunos participantes han abandonado la competición, como la hidroxicloroquina y el lopinavir/ritonavir. Unos pocos van a la cabeza en evidencias, como la dexametasona y el remdesivir, aunque no exentos de polémica. Repasamos cómo va esta maratón por lograr un tratamiento frente a los efectos del SARS-CoV-2.
¿Tratamientos y vacunas para la Covid-19?
Las expertas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) responderán a las preguntas de los ciudadanos sobre tratamientos y vacunas para la Covid-19 en un webinar o debate interactivo que se emitirá el miércoles, 27 de mayo, a las 20.15, en el canal de YouTube del CSIC.
El mayor ensayo clínico contra el coronavirus
La Organización Mundial de la Salud ha iniciado un megaestudio que involucra ya a diez países y que incluirá miles de pacientes para probar cuatro tratamientos. El diseño prima ante la velocidad y se espera tener resultados en un mes. El análisis de los datos será crucial para no confundir urgencia con precipitación.
¿Nos tomamos los medicamentos que nos recetan los médicos?
Cada día, en Cataluña, miles de personas acuden a uno de sus 371 centros públicos de atención primaria y muchas de ellas salen con una receta. Sin embargo, en un estudio sobre 1,6 millones de pacientes y 2,9 millones de recetas se observó que el 17,6% de los medicamentos recetados por primera vez nunca se llegó a recoger.
La reutilización de medicamentos, una estrategia eficaz
Un porcentaje importante de los fármacos comercializados no son eficaces en los pacientes debido a la complejidad de los procesos biológicos implicados en las enfermedades y las diferencias genéticas entre las personas. Investigadores han desarrollado un nuevo método computacional para reutilizar medicamentos que se dirigen a vías biológicas comunes a más de una enfermedad.
Distintos tratamientos para un mismo trastorno mental
Un equipo de investigación de la UCO analiza cómo los tratamientos psicológicos recomendados para un determinado trastorno mental pueden ser diferentes en función de la organización de referencia consultada, destapando el desacuerdo científico en torno a la eficacia de las terapias.
Avances científicos para la epilepsia
El II Foro de Epilepsia: Avances en la gestión y manejo del paciente epiléptico, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, ha girado en torno a las nuevas aproximaciones terapéuticas, la gestión de situaciones complicadas con pacientes y la posibilidad de cirugía en quienes lo necesitan.