Etiqueta: Triásico
Clima y diversidad biológica al comienzo de la era de los dinosaurios
Un grupo de investigadoras e investigadores del CONICET y de la Universidad de Utah (Estados Unidos) analizó numerosos indicadores paleoclimáticos y las variaciones de riqueza y diversidad de la flora y la fauna, con el fin de comprender mejor la relación entre el clima y la diversidad biológica a fines del Triásico (251-201 Ma), un momento de gran relevancia para la comprensión de los ecosistemas terrestres del Mesozoico.
Nueva especie de tortuga de finales del Triásico
Descubren una nueva especie de tortuga de unos 205 millones de años de antigüedad. Se encontraron cuatro ejemplares al sudeste de la provincia de San Juan, en la localidad Balde de Leyes. A partir de su estudio, se revelaron nuevos aspectos sobre el origen del caparazón de estos animales.
El Triásico, el inicio de una nueva Era
Tras la hecatombe de finales del Pérmico sólo unos pocos supervivientes comenzaron la repoblación terrestre. Durante los próximos 51 millones de años el Triásico abrió sus puertas ante la crisis biológica anterior. Es decir, entre los 252 y los 201 millones de años la Tierra devino un nuevo vergel de probabilidades evolutivas.
¿Tenían compañía los dinosaurios?
Los dinosaurios, al parecer, tenían compañía en la Tierra prehistórica. Según un artículo publicado en la revista «Science», los dinosaurios tenían una compañía de gran envergadura cuando aparecieron en el Triásico hace entre 205 y 210 millones de años.
El «abuelo de los dinosaurios»
La nueva especie, de 220 millones de años de antigüedad, fue nombrada Soumyasaurus aenigmaticus. Este “abuelo” de los dinosaurios tenía muy buena visión y era muy ágil, lo cual habría sido clave para que pudiera sobrevivir entre los protococodri.
Hallazgo de un nuevo ejemplar de pez del Triásico
Una campaña de expertos argentinos tenía como objetivo particular la recolección de plantas, palinomorfos (polen y esporas) e insectos de ese tiempo histórico, pero las excavaciones los pusieron frente a un hallazgo sorprendente: lajas que contenían pequeños peces “exquisitamente preservados”.
De dinosarurio a ave
Un estudio internacional revela que el linaje de dinosaurios que evolucionó hacia las aves necesitó cerca de 50 millones de años para conseguir reducir su tamaño al de un pájaro. Este proceso de evolución constante favoreció que, antes de la aparición de la primera ave documentada, surgieran especies con alas y plumas que experimentaron con el vuelo.