Hallazgos recientes en la cordillera Oriental de Jujuy permitieron determinar que estos animales emblemáticos del Paleozoico, considerados por más de dos siglos como exclusivamente marinos, también pudieron explorar estuarios y otros ambientes. Las causas por la que algunos trilobites se aventuraron fuera del mar son todavía enigmáticas, apuntan las investigadoras.
Un nuevo método permite el análisis en 3D de alta resolución de las características morfológicas de los trilobites. Un artículo aborda este nuevo enfoque para estudiar fósiles del periodo Cámbrico de entre 510 y 520 millones de años pertenecientes a varios continentes, lo que ha permitido conocer mejor su evolución y determinar que, a pesar de su distintas procedencias, todos pertenecen a la misma especie.
Los trilobites fueron un grupo común de artrópodos marinos, representados durante 300 millones de años en todos los mares y océanos de la era Paleozoica (que va desde hace 541 a 252 millones de años). Sólo en una docena de lugares a nivel mundial se conocen trilobites que preservan apéndices y partes de su anatomía interna, a los que ahora viene a sumarse un nuevo yacimiento de conservación excepcional, correspondiente a la llamada Biota de Fezouata, del sur de Marruecos.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información