10.7 C
Barcelona
martes, marzo 21, 2023
Inicio Etiquetas Twitter

Etiqueta: Twitter

Twitter como canal de despedida y duelo

Uno de cada tres españoles conoce a una persona allegada o cercana que ha fallecido durante la pandemia del Covid-19. Y alrededor del 95% de ellos no pudo despedirse de ese ser querido. Son datos de una encuesta realizada en España, Italia y Portugal dentro de un proyecto de investigación de la Universidad de Huelva. En estos dos países los datos son similares, cifras recogidas en enero de este 2022.

Twitter recogía casos de neumonía y tos antes de la pandemia

Un análisis de tuits enviados entre finales de 2019 y principios de 2020 en España y otros seis países europeos revela una preocupación creciente por casos de neumonía y tos seca, que luego se asociarían con el coronavirus. El estudio propone el uso de las redes sociales como una herramienta de alerta temprana y vigilancia de las epidemias.

Tecnología distingue comentarios misóginos y racistas

Una tecnología aplica un sistema para reconocer comentarios misóginos y racistas en Twitter. Aprende y distingue los matices de un amplio registro de frases, palabras e insultos en castellano. Así, los expertos enfocan esta inteligencia artificial como método para detectar mensajes de odio en la red social.

Predecir los resultados de unas elecciones con Twitter

Proponen un sistema de Big Data descriptivo capaz de lidiar con una masiva cantidad de información no estructurada (un gran ‘data lake’) proveniente de Twitter, logrando establecer un sistema de previsión política durante las elecciones americanas de 2016, en las que ganó Donald Trump frente a Hillary Clinton.

Un método calcula los flujos de la migración

Un nuevo método basado en datos geolocalizados de Twitter detecta las corrientes de refugiados a nivel mundial. Evaluado en la crisis migratoria de Venezuela, permite saber por dónde pasan y en qué zonas se concentran los migrantes al abandonar sus países de origen.

Descifrando la ironía y la semántica de los emoticonos

Basándose en métodos de aprendizaje automático y de inteligencia artificial, una tesis propone sistemas de clasificación para la identificación de lenguaje figurado como la ironía. Ganó el premio como mejor tesis doctoral, en el 35º congreso de Sociedad Española de Procesamiento del Lenguaje Natural.

Tu mensaje en la Luna

Ideagoras invita a todas aquellas personas que tengan un sueño “imposible” a ocupar un asiento privilegiado en su particular Apolo XI para darlo a conocer al mundo. La plataforma MyMoonshot es el eje central de la campaña #MyMoonshot que se desarrollará en Twitter entre el 16 y el 24 de julio.

¿Tenemos insomnio los españoles? Twitter responde

Un estudio desarrollado por la Universidad Politécnica de Madrid analiza las pautas de sueño de los españoles a partir de su comportamiento en esta red social y subraya que uno de cada cien usuarios en nuestro país padece algún trastorno del sueño.

Identifican patrones de depresión en tuits en español

Investigadores han identificado las características y patrones de comportamiento en los tuits que pueden indicar signos de depresión. Las redes sociales se han convertido en una fuente importante de información relacionada con la salud.

Predicción de Twitter sobre las elecciones

Investigadores de la UPM, en colaboración con AGrowingData y Net-Works, desarrollan una metodología para medir la polarización política a través de Twitter que puede aplicarse a los diferentes procesos electorales.

El proceso catalán convierte en influencers a perfiles anónimos

Una investigación de la URV ayuda a comprender cómo se estructuran y forman las redes en Twitter para determinar la influencia y la capacidad de construir opinión. Nueve sucesos enmarcados en el proceso catalán y cerca de once millones de tuits. Esta es la base de su investigación.

Pàmies y el sentido absurdo de la vida

Cinco años después de "Canciones de amor y de lluvia", el escritor Sergi Pàmies vuelve a las librerías con los trece relatos de "L'art de portar gavardina", un compendio sobre las ausencias, desde las de los padres a las del amor, sin obviar el contexto actual ni otros periodos históricos como la Transición.

Análisis de las conversaciones políticas en redes sociales

Las redes sociales se han convertido en un espacio primordial para el debate público y entre ellas destaca especialmente Twitter en el ámbito de la política. Algunas herramientas informáticas ya analizan tendencias y opiniones. La Universidad de Salamanca ha desarrollado AutoCop, un clasificador de mensajes que permite conocer en tiempo real las valoraciones positivas y negativas de los usuarios.

Los #Goya2017, en marcha

Mucho antes de que Dani Rovira dé el pistoletazo de salida a la 31 edición de los Goya, en Facebook, Twitter e Instagram los premios ya están muy presentes. Las redes sociales son el punto de encuentro de todos los aficionados al cine español, que cada año las inundan de comentarios, porras y chistes en torno a los galardones. Este año, los #Goya2017 (hashtag oficial de la ceremonia) vuelven a extender su alfombra roja en las redes.

Promociones en Twitter para la empresa

Durante estas fechas festivas, de compras, de estímulos para que los clientes crucen la puerta de los negocios, se puede optar por los concursos o sorteos a través de las redes sociales. Esta acción es sencilla, económica y te hace ganar visibilidad.

La influencia de Twitter en el Brexit

Seis meses después de la decisión británica de abandonar la Unión Europea, la comunidad científica aún trata de determinar las razones del éxito de esta campaña. En una nueva investigación se analizaron tres millones de tuits durante un periodo de seis meses, una labor que mostró que la inmigración fue, con diferencia, el tema más relevante para los votantes partidarios del «brexit».

No puede declararse periodista cualquiera

"Hoy en día, cualquiera tiene un móvil, cualquiera puede registrar imágenes y cualquiera está en cualquier parte. Las primeras imágenes de todas las noticias son de aficionados, que están ahí antes de que llegue un periodista profesional. Pero eso no es suficiente", describe el periodista Marc Saikali, director de la cadena France 24. Lo ha dicho recientemente en el seminario "Informativos en la era digital", organizado por la plataforma Oi2 en la UAB.

Diseñan una red social para el aula

Para averiguar si un estudiante ha comprendido lo que el profesor acaba de explicar en clase, investigadores de la UCM han diseñado Bolotweet, una aplicación basada en microanotaciones de unos pocos caracteres que los alumnos redactan y el profesor puntúa. La herramienta ha sido probada en la facultad de Informática durante los tres últimos cursos y ha resultado útil tanto para tomar apuntes como para preparar exámenes.

Los museos españoles, sin estrategia en las redes

Los museos han pasado de centrar su comunicación en los fondos que poseen a poner el foco en el público visitante. Sin embargo, una investigación sobre el perfil en Twitter del Museo del Prado, Museo Reina Sofía y Museo Thyssen-Bornemisza concluye que estas instituciones no tienen una estrategia definida para interactuar con sus públicos en esta red social.

La actividad en las redes sociales sobre el cambio climático

Un estudio científico internacional en el que participa la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha investigado el uso de redes sociales como Twitter como herramientas para el seguimiento, evaluación e incluso la predicción de los daños económicos provocados por desastres naturales.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad