25.4 C
Barcelona
viernes, junio 9, 2023
Inicio Etiquetas Vida

Etiqueta: Vida

Buscando vida en otros planetas

Ester Lázaro quería diseñar fármacos para evitar infecciones virales, pero acabó por estudiar la vida. Esta bióloga trabaja en el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), donde dirige el Departamento de Evolución Molecular, cuyo principal objetivo es desentrañar los procesos más básicos y comunes a todos los seres vivos de la Tierra y, tal vez, a los de otros planetas.

¿Estamos solos? En busca de otras vidas en el cosmos

En 2020 Carlos Briones publicaba su tercer libro: "¿Estamos solos? En busca de otras vidas en el cosmos", donde realiza un profundo viaje desde lo pequeño -la química que da paso a la biología- hasta lo inabarcable -la búsqueda de vida en otros planetas o satélites- para intentar dar respuesta a preguntas tan eternas como el propio pensamiento.

Nuevas pistas sobre el origen de la evolución química hacia la vida

A través de sistemas sintetizados en el laboratorio, investigadores israelíes y de la UAM)han estudiado la complejidad que pudo experimentar la química de sistemas en los entornos prebióticos de hace más de 3.800 millones de años. El trabajo destaca la sinergia entre ácidos nucleicos y péptidos como posible clave en la transición química hacia la vida.

¿Cuántos años de vida se lleva la Covid-19?

Un estudio realizado por un grupo investigadores pertenecientes a diversas universidades y centros de investigación internacionales ha estimado el impacto de la mortalidad prematura por covid-19. Lo ha hecho a partir del cálculo de los años de vida perdidos. Los autores calculan que en total se han perdido 20.507.518 años de vida.

La estrella Luyten podría albergar vida

Descubren que la estrella Luyten, una de las más cercanas a la Tierra, podría tener la capacidad de albergar vida. Científicos de la Universidad de Granada revelan que esta estrella alberga un sistema planetario tan complejo como el propio Sistema Solar.

Encuentran un lugar en la Tierra donde no hay vida

Investigadores europeos han confirmado la ausencia de vida microbiana en algunas charcas saladas, calientes e hiperácidas del campo geotermal de Dallol, en Etiopía. El paisaje infernal de Dallol, se extiende sobre un cráter volcánico repleto de sal.

Life on Mars or lies on Mars?

Si la vida ha cambiado y evolucionado no lo ha hecho por mera propia intención, sino ante los retos que nuestro planeta le ha impuesto. Marte resulta todo un ejemplo de prejuicios para comprender cómo la multitud de situaciones terrestres han propiciado su vida y hasta sus extinciones masivas.

ExoMars 2020 realizará un viaje atrás en el tiempo

Hace unos 4.000 millones de años, las condiciones en Marte eran similares a las de la Tierra en los albores de la vida. Sin embargo, esa parte de la historia marciana es aún desconocida para la comunidad científica. ¿Hubo vida en aquel momento? La misión viajará a una época de Marte que aún no ha sido explorada.

¿Puede haber vida en Marte? La respuesta está en el desierto chileno

Un ensayo de la NASA en el desierto de Atacama, cuyas características se asemejan a las marcianas, ha recuperado con éxito organismos subterráneos: unas bacterias extrañas, dispersas y resistentes a la sal.

Primera evidencia de vida

Restos de microorganismos de 3.770 millones de años han sido descubiertos en rocas sedimentarias que pertenecieron a antiguas fuentes hidrotermales. Los tubos y filamentos microscópicos, formados por bacterias que vivían en hierro, se convierten así en la primera evidencia de vida en la Tierra.

El origen del trayecto de la vida

La vida es un proceso que tiene su origen hace 3.500 millones de años. Surgió cuando los componentes básicos de las células que conocemos hoy en día, es decir, las moléculas químicas inanimadas, fueron uniéndose, mezclándose, ensamblándose e interactuando. En un momento dado cobraron vida, o lo que es lo mismo, se convirtieron en sistemas autónomos. Con el paso de los años fueron evolucionando, hasta llegar a la complejidad y diversidad actual. Una investigación de la UPV/EHU trabaja en el inicio de ese trayecto, estudiando cómo sucedió el ensamblaje de las moléculas químicas para poder dar lugar a la vida.

Vivir hasta los 115 o 125 años

Recientemente la revista ‘Nature’ ha publicado un estudio demográfico global que sugiere que existe un límite máximo natural para la vida humana, fijado entre los 115 y los 125 años, que difícilmente podrá ser superado. El profesor de Medicina de la UAH, especialista en Medicina Interna y responsable de la Unidad de Genética Clínica del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Juan de Dios García Díaz, habla en esta entrevista sobre este controvertido asunto.

Cuestiones de vida y muerte

María Ángeles Durán (Madrid, 1942) fue la primera mujer en España en obtener una cátedra de Sociología, y su tesis doctoral significó el punto de partida del feminismo académico en España. Durán ha participado en el X Encuentro "Ernest Lluch" que se celebra en la UIMP, donde la socióloga ha puesto sobre la mesa varios debates y ha revelado datos sobre los nuevos modelos de vida de la sociedad española.

Examen de la conciencia

El análisis realizado por el profesor Zumalabe Makirriain tiene como eje principal la conciencia como base para el estudio de la mente desde distintos ámbitos multidisciplinares tales como las ciencias de la computación, la lingüística, las neurociencias, la antropología y la filosofía.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad