Etiqueta: vino
Identifican más de 120 cepas híbridas de levaduras industriales
Identifican más de 120 cepas híbridas de levaduras industriales utilizadas en la producción de cerveza y vino. El hallazgo, que se publica en ‘Nature Ecology and Evolution’, es fruto de la secuenciación completa del genoma de un centenar de levaduras.
Adaptar las uvas a la sequía
Una investigación anima a los viticultores a probar con variedades de uva menos conocidas que podrían contrarrestar algunos de los efectos del cambio climático. El aviso que lanza esta investigación es claro: las distintas variedades de uva tienen diferentes capacidades de adaptarse a las mayores temperaturas y a la sequía creciente prevista debido al calentamiento global del planeta.
Vino de ocho mil años de antigüedad
El vino es uno de los componentes fundamentales de muchas reuniones y ha sido básico para muchas civilizaciones, si bien no se sabe a ciencia cierta desde cuándo. Hasta ahora, el hallazgo más antiguo, datado en hace siete mil años aproximadamente, se había encontrado en el noroeste de Irán, pero una investigación apunta ahora a una fecha anterior, en la región del sur del Cáucaso.
La erosión del suelo en los viñedos
La cultura del vino está arraigada en Andalucía y cada vez son más las personas que apuestan por los caldos de Málaga para acompañar una buena comida o una ocasión especial. Por ello, se hace cada vez más necesario determinar las técnicas idóneas para que los cultivos sean más sostenibles y que ello redunde en la preservación de la superficie.
Tecnología creada para mejorar el vino
Por medio de ULTRAWINE, la pyme española AGROVIN se dispone a poner al alcance de las bodegas una máquina de ultrasonidos revolucionaria que acelera el proceso de maceración de la uva y reduce drásticamente el consumo energético, y esto garantizando que el vino resultante tenga una coloración y una calidad excelentes.
Detección de ácido láctico en alimentos
Un equipo español con amplia experiencia en el desarrollo de tecnologías útiles para la industria alimentaria, y que es liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha conseguido ahora diseñar un biosensor que abarata tiempo y recursos en la detección de ácido láctico en alimentos tan diferentes como vino, cerveza y yogur.
Consumo de alcohol en España
Entre 2001 y 2011, los españoles bebieron de media 9,5 litros de alcohol puro al año, un compuesto presente en diferentes proporciones en cerveza, vino y otras bebidas espirituosas. Un consorcio de investigadores españoles ha homogeneizado los datos de diferentes fuentes, centrándose en el consumo de alcohol de mayores de quince años durante ese período.
La ciencia de la vid y el vino se expone en el Real Jardín Botánico
El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha inaugurado hoy en el Real Jardín Botánico de Madrid la exposición La vid, el vino y el CSIC. Dos siglos de investigación. La muestra, que se puede visitar hasta el próximo 31 de diciembre, hace un recorrido por la investigación realizada en el CSIC sobre vid y vino en todos los ámbitos científicos de la institución.
Queso, ‘foie gras’, vino y pocos infartos
Uno de los enigmas de la medicina es la paradoja francesa. ¿Por qué los galos, a pesar de comer más grasas poco saludables, tienen uno de los menores riesgos cardiovasculares del mundo? La solución parece estar en el consumo moderado y frecuente de vino, pero hay quien duda de ello y alerta de los peligros del alcohol. Mientras, los laboratorios intentan reproducir sus efectos con pastillas basadas en uno de sus componentes: el resveratrol.
Beneficios nutricionales del vino
Científicos han logrado caracterizar 11 bacterias de origen enológico con potenciales propiedades probióticas. El trabajo abre nuevas oportunidades para seleccionar microorganismos con la capacidad de mejorar la fermentación en el proceso de vinificación, y ofrecer además beneficios nutricionales.