Etiqueta: virus
De las palabras al coronavirus
La lucha constante entre los virus y nuestro sistema inmunitario guarda paralelismos con la forma en que interpretamos las palabras. Investigadores del MIT han aplicado herramientas de aprendizaje automático para identificar zonas proteicas que pueden ayudar al coronavirus y otros patógenos a escapar de los anticuerpos y de las vacunas.
Rastreadores de virus
En cuevas de murciélagos y mercados de carne de animales exóticos, “detectives de enfermedades” buscan identificar virus letales antes de que se propaguen a través de poblaciones humanas y así prevenir la próxima crisis de salud pública mundial. El investigador de la Escuela de Salud Pública de Harvard Christopher Golden se adentra en ellos en Rastreadores de virus, de National Geographic.
′Pandemia′ explora los orígenes de patógenos letales
La periodista de investigación Sonia Shah (Nueva York, 1969) tiene una amplia experiencia en seguir la pista a epidemias. Estuvo en Haití en los inicios del brote del cólera, la bacteria SARM asedió a su propia familia y viajó a China en 2011 tras la pista de nuevos virus en mercados de animales. En su libro Pandemia explora los orígenes de patógenos letales.
¿Protegidos de la COVID-19 sin tener anticuerpos?
La presencia del virus en el organismo se detecta rápidamente gracias al sistema inmunitario innato. Este constituye una primera línea de defensa que ayuda a contener la infección viral de forma inmediata (en los primeros minutos u horas). Sin embargo, no suele ser suficiente para detener la infección.
¿Deben preocuparnos las reinfecciones por SARS-CoV-2?
Este documento forma parte de una serie de documentos para el debate que abordan preguntas fundamentales sobre la crisis de la COVID-19 y las estrategias de respuesta. El trabajo se basa en la mejor información científica disponible en el momento y puede ser actualizado cuando aparezca nueva información.
Cómics y videojuegos para comprender el mundo de los virus
Desde el 1 de julio y durante 20 semanas, la Universidad de Nebraska (EE UU) presenta un cómic semanal de una página sobre la COVID-19. La iniciativa pertenece a un proyecto mayor, Mundo de Virus, con programas de radio, aplicaciones o videojuegos donde estos seres microscópicos son protagonistas.
España lejos de la inmunidad de grupo
El Estudio Nacional de Seroprevalencia ENE-COVID concluye que un 5% de la población española tiene anticuerpos. Este porcentaje apenas ha variado en las tres oleadas de las que consta el mismo. En la primera oleada se estimó en un 5% y en la segunda y tercera ha sido del 5,2%.
El cambio climático podría tener impactos en las enfermedades
Virus y parásitos forman un extraño mundo de criaturas diminutas con gran impacto en nuestras vidas. Los conoce bien Zimmer, uno de los escritores de ciencia más reconocidos del planeta. Uno de sus libros, ‘Un planeta de virus’, acaba de ser traducido al castellano.
SARS-CoV-2 en aguas residuales de 2019
Los investigadores han detectado la presencia del virus causante de la enfermedad en muestras de aguas residuales de Barcelona recogidas el 12 de marzo de 2019. Estos resultados, indicarían que la infección estaba presente mucho antes de que se tuviera constancia de cualquier caso de la COVID-19 en el mundo.
Reinfectados
Tras curarse de la COVID-19, hay pacientes que vuelven a dar positivo en la prueba PCR. Algunos investigadores apuntan a que el virus podría haber perdido su capacidad de infección y que la prueba detecte solo restos de su material genético, pero otros se inclinan más por falsos negativos previos o una baja presencia de anticuerpos.
Mapa de las epidemias de gripe
Una investigación española liderada por científicos del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha estudiado los niveles de transmisibilidad de las epidemias de gripe en España en lo que va de siglo.
¿Quiere tomar mejores decisiones? Aprenda microbiología
A raíz de la pandemia de la COVID-19, la sociedad en general y los medios de comunicación en particular han mostrado un gran interés por la virología. Nuestra sociedad, ciertamente sin ser culpable de ello, muestra un alto grado de desconocimiento en microbiología. Esto no es en absoluto deseable.
COVID-19: ¿Cómo podemos volver a las escuelas?
Hoy por hoy, no podemos descartar que la escuela sea un lugar donde se transmite la enfermedad de la COVID-19, tanto por los profesores y demás personal, como por el alumnado. Parece prudente iniciar el regreso a las aulas en función del riesgo comunitario de la infección.
El poder secreto del jabón contra la COVID-19
Manuel Peinado Lorca descifra el origen desconocido del jabón y la multitud de propiedades que lo han convertido en algo imprescindible en la contención de la COVID-19. A nuevas enfermedades, viejos remedios. Pero ojo, el jabón es un arma defensiva.
Murciélagos en el surgimiento de nuevas enfermedades virales
Mucho se habló sobre los murciélagos como posible origen del coronavirus SARS-CoV2, que se diseminó en el mundo al pasar a los humanos y que produce la enfermedad nombrada como COVID-19. Habitualmente son capaces de mantener diferentes virus en su organismo sin enfermar. ¿Por qué ellos y no otras especies?
Autopsias por COVID-19 ayudan en el tratamiento
Las autopsias en muertos por COVID-19 ayudan en el tratamiento de casos graves de la enfermedad. La idea de los investigadores consiste en correlacionar las constataciones que están obteniendo mediante estudios por imágenes con las observaciones a cargo de médicos clínicos al tratar a los pacientes en estado grave.
La emergencia de patógenos en su hábitat
Investigadores de la UPM han estudiado durante tres años la respuesta que dan los ecosistemas a distintas perturbaciones como, por ejemplo, la llegada de un nuevo virus. Y se dieron cuenta de que no se podían entender los efectos del medio en la red sin considerar el hábitat.
Un gen reduce la eficacia de la vacuna del virus del sida
Investigadores del grupo de investigación ‘Inmunogenética’ de la Universidad de Jaén han identificado un gen que propicia una menor tasa de infección por el virus del sida en personas vacunadas en ensayos piloto contra esta enfermedad.
Dudas cotidianas sobre el COVID-19
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha respondido en los medios sociales a las preguntas de la ciudadanía sobre el coronavirus SARS-Cov-2.
Coronavirus: crece el temor a una pandemia
Este fin de semana el riesgo de que el coronavirus se haga pandémico ha aumentado drásticamente con los nuevos casos y muertes fuera de China. La situación de la vecina Italia lleva a replantearse la gravedad y las medidas necesarias ante una posible crisis en España.