Etiqueta: vivienda
Estudio cuantitativo y cualitativo del teletrabajo
El teletrabajo ha llegado para quedarse. Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) para el primer trimestre de 2021, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), indican que más de un 11% de los empleados trabaja desde su domicilio. En 2019 el porcentaje era del 4,8%.
El impacto del confinamiento en la vivienda y la alimentación
¿Cómo ha afectado el confinamiento por la pandemia de Covid-19 a la vivienda y a nuestros hábitos alimentarios? Un grupo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) responderán a las preguntas de los ciudadanos sobre esta cuestión en un webinar que se emitirá mañana.
La salud infantil durante el confinamiento
La infancia es un grupo vulnerable y las desigualdades que ya le afectaban pueden crecer en cuarentena. Así lo muestra un nuevo trabajo de la Universidad del País Vasco, que tiene en cuenta las condiciones de los hogares españoles en el bienestar de los más pequeños.
Más de la mitad de los jóvenes temen perder su vivienda
La inseguridad residencial ha aumentado 13 puntos en España del 2011 al 2016 entre los hogares jóvenes (menores de 45 años), según un estudio de la UAB. La principal causa es el aumento del alquiler en un contexto de falta de regulación y protección de los inquilinos.
Duque publica informe que concluye que pagó más impuestos al crear sociedad
El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, no ahorró impuestos con la creación de una sociedad para la compra de sus viviendas, sino que pagó más de lo que le correspondía como persona física, según el informe técnico que él encargó y que ha hecho público hoy.
Gobierno y Podemos pactan SMI de 900 euros
La subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 900 euros y un aumento de presupuesto para el plan estatal de vivienda con mayor protección a los inquilinos y posibilidad de que los ayuntamientos regulen los precios del alquiler son algunos de los puntos del acuerdo presupuestario entre el Gobierno y Podemos.
La vivienda se revaloriza el 10,6 %
El precio de la vivienda aumentó en España el 4,3 % de media en julio en tasa interanual, según datos ofrecidos hoy por la sociedad de tasación Tinsa. El precio se ha revalorizado el 10,6 % desde el punto de inflexión al que se llegó en febrero de 2015 tras ocho años de descensos, mientras está ahora el 36,5 % por debajo del precio máximo al que se llegó en diciembre de 2007.
La relación entre salarios y vivienda
En diciembre de 2017, el precio medio de alquiler en Cataluña se situaba en 12,39 euros por metro cuadrado. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto promedio en 2017 en dicha Comunicad (1.963,7 euros mensuales), los catalanes tienen que destinar el 50,5% de su nómina mensual al arrendamiento de su vivienda, tomando como referencia un piso medio de 80 m2, cuyo precio medio alcanza los 991,4 euros.
Estadística de Precios de Suelo
El precio medio del metro cuadrado del suelo descendió en el primer trimestre de 2018 un 2,6% en tasa interanual (primer trimestre de 2018/primer trimestre de 2017), al situarse en 163,1 euros. Frente al trimestre anterior, el precio medio del m2 experimentó un ascenso del 6,6%. En este trimestre se realizaron 4.867 transacciones de suelo urbano, un 10,6% más que en el primer trimestre de 2017.
Nueva estadística del precio de la vivienda
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre se ha situado en 1.566,6 euros en el primer trimestre de este año, lo que supone una variación trimestral del 0,5% e interanual del 2,7%. Tras 26 trimestres de caídas interanuales en el precio de la vivienda, iniciadas a finales de 2008, el dato supone el duodécimo trimestre consecutivo de subida nominal de los precios.
Los mayores prefieren vivir solos
Desde hace décadas, los mayores en España prefieren vivir en casa solos o con su pareja, en lugar de compartir hogar con familiares de otras generaciones. Un estudio de la Universidad de Granada profundiza en los motivos de esta tendencia. Uno de los aspectos más importantes para entender por qué decae la convivencia intergeneracional en España es la vivienda.
Aprobado el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021
Dotado con 1.443 millones de euros,el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 incluye ayudas para el acceso y la promoción en el ámbito del alquiler y para la rehabilitación de edificios y la regeneración urbana y rural. La iniciativa atiende especialmente, según el gobierno, las necesidades de los jóvenes, las personas mayores o con discapacidad y las familias más vulnerables.
Sube el precio de la vivienda
El precio medio del m2 de la vivienda libre se situó en 1.558,7 euros en el cuarto trimestre de 2017, lo que supone una variación trimestral del 1,2% e interanual del 3,1%. Por comunidades autónomas, trece de ellas presentaron crecimientos interanuales, destacando Madrid (6,9%); Baleares (6,5%); Cataluña (5,3%); Navarra (4,1%); Canarias (3,9%) y Andalucía (2,5%).
Deducciones de suministros y manutención para los autónomos
Entre las principales novedades tributarias introducidas por la Ley de reformas urgentes del trabajo autónomo se incluyen la deducibilidad de dos tipos de gastos que tienen los autónomos en el desarrollo de su actividad económica: los suministros correspondientes a la parte de la vivienda que utilizan para su actividad y los gastos de manutención.
Miden la frecuencia cardíaca para elegir vivienda
Un equipo de investigadores ha diseñado un novedoso sistema inteligente que recomienda el mejor lugar para vivir a los usuarios que compran o alquilan una casa. En concreto, se trata de una pulsera con un sensor que detecta la variabilidad de la frecuencia cardíaca y realiza medidas del estado de bienestar del usuario mientras se recorren los lugares a tener en consideración. Terminadas las visitas, el sistema envía su recomendación directamente al smartphone del usuario.
Mejorar el acceso a la vivienda
Millones de personas en todo el mundo tienen dificultades económicas para acceder o seguir viviendo en su casa, pero muy pocas saben tanto sobre el marco legal de la propiedad inmobiliaria como Sergio Nasarre, catedrático de Derecho Civil en la Universitat Rovira i Virgili.
Aumenta la venta de viviendas
Los resultados de la estadística sobre transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas ante notario, muestran que en el cuarto trimestre de 2016 se vendieron en España 126.516 viviendas. Para encontrar un cuarto trimestre con más transacciones hay que remontarse al año 2010 (150.494), ejercicio afectado por el sesgo al alza que supuso el fin de la desgravación fiscal por compra de vivienda.
El tipo de vivienda repercute en la salud de los mayores
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han evaluado los efectos que las condiciones de la vivienda pueden tener sobre la salud funcional de los ancianos. Vivir en un piso sin ascensor o no tener calefacción son aspectos determinantes. Una mejora de las condiciones de vivienda de los ancianos ayudaría a mantener su buena función física durante más tiempo, y por tanto disminuir su probabilidad de dependencia funcional.