Terapia celular para la artrosis

La artrosis es la degeneración del cartílago articular, que conduce al desarrollo de fisuras y erosiones y que provoca dolor e impotencia funcional

Una investigación española apunta a la terapia celular como alternativa terapéutica para la artrosis de rodilla

.

Investigadores españoles pertenecientes a la Red de Terapia Celular del Instituto de Salud Carlos III (Red TerCel) han constatado que el uso de células mesenquimales autólogas (del propio paciente) en el tratamiento de la artrosis de rodilla es una alternativa válida, de fácil aplicación, y ventajosa con respecto a los tratamientos convencionales.

Imagen: Instituto de Salud Carlos III

Los resultados del estudio se acaban de publicar online  en la revista científica Transplantation, órgano de comunicación de la sociedad de trasplantes norteamericana.  El tratamiento se aplicó a 12 pacientes y se comprobó que no solo mejora el dolor y la discapacidad sino también la calidad del cartílago articular en la mayoría de los casos (11 de los 12 estudiados).

La artrosis es la degeneración del cartílago articular, que conduce al desarrollo de fisuras y erosiones y que provoca dolor e impotencia funcional. Cursa con inflamación por lo que los medicamentos antiinflamatorios están indicados en el tratamiento de esta enfermedad. El cartílago articular tiene una capacidad regenerativa muy limitada, por lo que los tratamientos habituales son sintomáticos. (La evolución de la calidad del cartílago articular puede seguirse por métodos avanzados de resonancia magnética).

Según la encuesta ArtRoCad realizada por la Sociedad Española de Reumatología y la Sociedad Española de Médicos de Asistencia Primaria, la artrosis de rodilla tiene una prevalencia del 10% y la de cadera del 4%. El estudio EPISER, realizado por la S.E. de Reumatología, mostró que el 29% de la población española de más de 60 años presentaba artrosis sintomática (con dolor) de rodilla. Esto significa que, en la actualidad, unos 2 millones de españoles presentan una artrosis sintomática de rodilla. El coste anual del tratamiento convencional es, según el estudio ArtRoCad de unos 1.500 euros por paciente.

.

Un año de seguimiento y evaluación

Los científicos participantes en el ensayo publicado diseñaron un estudio piloto con 12 pacientes que padecían artrosis de rodilla crónica resistente a los tratamientos convencionales, a los que inyectaron células madre mesenquimales autólogas (obtenidas de la médula ósea del propio paciente) seleccionadas y cultivadas en la Sala Blanca del Parque Científico de la Universidad de Valladolid.

Las  Células madre mesenquimales son células del tejido conectivo que pueden dar origen a distintos tipos celulares, segregan sustancias tróficas que estimulan el crecimiento y la diferenciación de otras células del tejido conectivo, y tienen un potente efecto antiinflamatorio.

Los pacientes fueron tratados, y seguidos y evaluados durante un año, en el Centro Médico Teknon de Barcelona, comprobándose que mostraron una rápida y significativa  mejoría del dolor y la discapacidad. La eficacia media fue del 65-78%, superior al de los tratamientos convencionales en uso. Se demostró también una mejora de la calidad del cartílago articular (de un 27% en promedio) por técnicas de resonancia magnética cuantitativa en 11 de los 12 pacientes del ensayo clínico.

Esta modalidad de terapia celular utiliza el mismo tipo de células (mesenquimales autólogas de la médula ósea) que se utilizaron con éxito para el tratamiento del dolor lumbar causado por degeneración discal en un ensayo clínico publicado por los mismos autores en el año 2011.

1 Comentario

  1. Hola Tengo una artrosis en mi columna cervical con varios osteofitos y en mis rodillas, yo quisiera participar de un tratamiento de este tipo, en caso de nuevos ensayos, no me importan los riesgos, de todas maneras soy de escasos recursos y no puedo pagar 18 mil eruros

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.