El movimiento ilustrado surgió en la Europa del siglo XVIII como una forma de entender el mundo, la existencia y la sociedad, que no derivaba de los textos sagrados ni de la «tradición» sino que quería constituirse como alternativa a éstos, al «iluminar» las sociedades europeas para que abandonaran definitivamente la ignorancia y la superstición y se basaran en ideas racionales (Wikipedia dixit)
El valor de una prometedora minoría
.
Catalunya Vanguardista se despide del año 2017. Han sido muchas noticias compartidas con personas curiosas, cultas, avanzadas e innovadoras de varios países; ese es nuestro patrimonio. A todas ellas queremos agradecer su tiempo y su fidelidad. Vivimos una época en la que cultivar el pensamiento crítico es cada vez más difícil, solo una prometedora minoría se atreve. Aquí os dejamos las primeras 10 noticias que entre todos habéis elegido como las más útiles, aquéllas más leídas, pero han sido muchas más. Gracias también a todos los profesionales que con su talento permiten que todos tengamos un mundo un poco mejor.
1) Epistócratas: ¿un hombre, un voto?

La democracia no sólo es un estado político, sino también un estado ético
Se les llama «epistócratas» -por lo de la ἐπιστήμη griega, se sobreentiende- y cuestionan la idea de democracia en su mismísimo axioma fundante: un hombre, un voto. El problema es precisamente que cualquiera pueda votar y que todos los votos valgan lo mismo. Surgen sobre todo a raíz de las victorias del Brexit y de Trump, sugiriendo que la democracia se está confrontando con sus propios límites.
.
2) Las consecuencias de la contaminación ambiental

1,7 millones de defunciones infantiles anuales, según la OMS
Cada año, las condiciones insalubres del entorno, tales como la contaminación del aire en espacios cerrados y en el exterior, la exposición al humo de tabaco ajeno, la insalubridad del agua, la falta de saneamiento y la higiene inadecuada, causan la muerte de 1,7 millones de niños menores de cinco años.
.
3) Convivir con asma

La mitad de los asmáticos no lleva adecuadamente su tratamiento
El asma es causada por una inflamación de las vías respiratorias. Cuando esto sucede, las vías se estrechan al ser activadas por sustancias irritantes y los pulmones reciben menos aire. Afecta a 334 millones de personas y es ya uno de los trastornos crónicos más frecuentes a nivel mundial. En España, el asma afecta al 5% de la población adulta y hasta al 10% de la población infantil. Su prevalencia va en aumento.
.
4) La tarima vacía

Orrico: “La izquierda y la derecha se han puesto de acuerdo en lo peor de cada casa”
‘La tarima vacía’, (Editorial Alegoría), de Javier Orrico es un título evocador de lo que ha ocurrido con la tarima y con el profesor que acostumbraba a explicar desde ella, idóneo para lo que se nos cuenta en este libro: el desmantelamiento del sistema educativo, como lo hizo ya hace años con ‘La enseñanza destruida’, del cual éste es en cierto modo una continuación.
.
5) Escala de Craving de Adicción al Móvil

Diseñan una herramienta de evaluación útil y rápida para tratamientos de deshabituación al móvil
El uso problemático del teléfono móvil –que deriva en adicción en un 5,1% de los casos entre 16 y 65 años y tiene en situación de riesgo a otro 15,4% de los españoles afectados– puede conducir a pérdidas de control similares a las observadas en otras adicciones. Una investigación internacional liderada por la Universidad Complutense entre la población española ha demostrado que la urgencia de uso del móvil, en caso de adicción comportamental, es equiparable a la urgencia de consumo en el caso de adicciones a sustancias como el alcohol, el tabaco y diversas drogas.
.
6) ¿Qué es la quimiofobia?

La ignorancia y la falta de información son los grandes aliados de la quimiofobia
La quimiofobia es el miedo excesivo e injustificado a los productos químicos y a la química en general y se relaciona, cada vez más, con personas que sienten fobia ante las cosas de origen artificial. El término quimiofobia surgió en la década de los años 1960 ligado a la creciente preocupación sobre el uso de pesticidas como el DDT. Rachel Carson, con su libro ‘Primavera silenciosa’ fue la promotora de este movimiento.
.
7) Efectos de la corrupción en la democracia

La corrupción política determina la baja satisfacción con el funcionamiento de la democracia en España
Un estudio elaborado por Pablo Christmann y Mariano Torcal, profesores del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la UPF, muestra que, de cara a la percepción de la ciudadanía, los aspectos relacionados con el funcionamiento defectuoso de la democracia son tan o más importantes que los vinculados con los efectos sociales y económicos de la crisis.
.
8) Mendel,DM: código abierto al diagnóstico

Un software de fácil uso y gratuito para ayudar a los médicos a diagnosticar enfermedades genéticas
Científicos brasileños de la Universidad Federal de Minas Gerais y del laboratorio GENE-Núcleo de Genética Médica han desarrollado una herramienta software de código abierto llamada Mendel,DM que puede ayudar a los médicos a analizar los datos genéticos de los pacientes, con el fin de diagnosticar enfermedades causadas por mutaciones.
.
9) Educación Física en el diseño del currículo escolar

La condición física está asociada con la madurez intelectual en niños preescolares y con la creatividad en alumnos de primaria
Investigadores de los Departamentos de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal y de Pedagogía de la Universidad de Jaén han realizado sendas investigaciones que demuestran la relación entre el rendimiento físico y motor y la madurez intelectual de niños en edad preescolar, así como la conexión entre condición física y creatividad en niños de Educación Primaria.
.
10) La importancia de la educación en la economía

La educación ha sido históricamente el principal motor del crecimiento económico en España, según un estudio
Un artículo centrado en la relación entre educación y economía, publicado en el año 2016 como working paper explica cómo la inversión en educación tiene una relación directa con el crecimiento económico y el desarrollo en las economías globalizadas actuales. Así, las particularidades del sistema educativo de un país -y sus cambios a través del tiempo- pueden determinar la evolución económica a lo largo de su historia.
.
Gracias a todos nuestros lectores por compartir un año más con Catalunya Vanguardista. Juntos seguimos creciendo.
Feliz entrada a un 2018 cultivando el pensamiento crítico.
.