Un estudio revela que los gorilas de llanura son tolerantes y sociables

Gorila occidental de llanura en la selva de Ngaga, República del Congo./ Eloy Revilla

En el corazón de la selva, los encuentros entre grupos de gorilas occidentales de llanura son muy frecuentes y pacíficos. Su sociedad es modular y dinámica: existen fuertes vínculos entre algunos individuos, pero esto no impide la transferencia de individuos entre grupos.

 

CSIC / Esta sociabilidad y transferencia de individuos, asociada a una gran tolerancia entre los miembros de los grupos, pudo tener una gran ventaja evolutiva -fomentar el intercambio de información- pero también pudo conllevar un importante perjuicio: aumentar el impacto de epidemias de enfermedades infecciosas.

Esta sociabilidad y transferencia de individuos pudo tener una gran ventaja evolutiva pero también pudo aumentar el impacto de epidemias de enfermedades infecciosas

Estas son las conclusiones de un estudio internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Barcelona, publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences.

Los investigadores han seguido durante 5 años a tres grupos familiares habituados a la presencia de observadores humano, en la selva de Ngaga (República del Congo). Además, se han efectuado análisis genéticos a partir de muestras de heces de 120 gorilas recogidas durante cuatro meses en la misma zona, que han permitido obtener una visión de la estructura social y de las relaciones de parentesco entre los componentes de los distintos grupos.

Grupo de gorilas occidentales de llanura en la selva de Ngaga, República del Congo./ Germán Illera

Los resultados muestran que la movilidad entre grupos es muy notable. “Los jóvenes, a menudo, se encuentran fuera de sus familias y se integran temporalmente en grupos que no contienen parientes cercanos, un comportamiento que probablemente está asociado a la falta de infanticidio en esta especie”, señala Carles Vilà, investigador del CSIC en la Estación Biológica de Doñana.

“Este comportamiento social ha podido jugar un importante papel en la historia evolutiva de la especie, fomentando el intercambio de información, y quizás facilitando una mejor explotación de los recursos tróficos”, añade Giovanni Forcina, investigador del CSIC en la Estación Biológica de Doñana. “Sin embargo -advierte-, esto también ha podido incrementar el impacto de determinadas enfermedades infecciosas”.

Los jóvenes, a menudo, se encuentran fuera de sus familias y se integran temporalmente en grupos que no contienen parientes cercanos

Durante las epidemias de ébola, que en el pasado aniquilaron a más del 95% de los gorilas en algunas áreas del Congo, el contacto entre grupos pudo haber facilitado la expansión del virus, contribuyendo a que esta especie actualmente se encuentre en peligro crítico de extinción según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

Los resultados de este estudio muestran la importancia de complementar estudios de monitoreo con análisis genéticos no invasivos para comprender la estructura y dinámica social en especies poco accesibles. Asimismo ponen énfasis también en la posible importancia del comportamiento social en la transmisión de enfermedades y en la necesidad de tenerlo en cuenta para la planificación de estrategias de conservación efectivas a largo plazo.

Referencia bibliográfica: 
  • G. Forcina, D. Vallet, P.J. Le Gouar, R.Bernardo-Madrid, G. Illera, G. Molina-Vacas, S. Dréano, E. Revilla, J.D. Rodríguez-Teijero, N. Ménard, M. Bermejo, C. Vilà. From groups to communities in western lowland gorillasProceedings of the Royal Society B: Biological Sciences. DOI:10.1098/rspb.2018.2019 

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.