Un modelo podría explicar y anticipar catástrofes

El siguiente paso será será investigar la turbulencia de fluidos / Dicyt

Las sequías, los terremotos y los tsunamis son ejemplos de comportamientos extremos con algo en común, la ciencia no ha logrado anticiparlos… hasta ahora. Una investigación chileno-francesa donde participó el Doctor Marcel Clerc, académico del Departamento de Física FCFM de la Universidad de Chile y Sub Director del Instituto Milenio de Óptica Avanzada MIRO, podría traer las primeras respuestas.

 

David Azócar/UCHILE/DICYT

“Los eventos extremos son comportamientos peculiares que se encuentran fuera del actuar típico de un sistema. Nosotros establecimos la aparición de eventos extremos como la transición entre dos eventos de alta complejidad, es decir, creamos un modelo que explica y entiende cómo se forman”, afirma el también Doctor en Física de la Universidad de Niza (Francia).

De seguir por este camino podríamos contribuir al estudio tanto eventos naturales como sociales, por ejemplo crisis financieras

Este tipo de investigación es altamente contingente para la vida contemporánea “Las catástrofes son el pan de cada día de las sociedades humanas, poder comprenderlas y anticiparlas no es sólo deseable, es algo imprescindible . Otro punto relevante es que de seguir por este camino podríamos contribuir al estudio tanto eventos naturales como sociales, por ejemplo crisis financieras”, afirma el académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

 

Cómo lo lograron

“Sobre la base de un resonador de anillo de fibra óptica, ubicado en laboratorios emplazados en Francia, observamos experimental y teóricamente un posible escenario universal de ondas extremas inducidas por la emergencia de turbulencia de ondas. Este tipo de comportamientos lo entendemos como la transición de intermitencia espacio temporal a turbulencia”, explica Clerc quien el científico que identificó el origen de las ondas extremas.

El siguiente paso será será investigar la turbulencia de fluidos

El siguiente paso será será investigar la turbulencia de fluidos. “Este tipo de sistema óptico nos deja aún muchas preguntas abiertas, será fascinante avanzar en este punto”, concluye el académico.

El resto del equipo de investigación estuvo compuesto por los Doctores Saliya Coulibaly, quien lideró la investigación y Majid Taki, ambos de la Universidad de Lille (Francia), a ellos se sumaron Abdelkrim Bendahmane, Guy Millot y Bertrand Kibler, de la Universidad Bourgogne Franche-Comté, quienes estuvieron a cargo de la parte experimental.

La investigación fue publicada en la revista científica Physical Review X, revista online de la American Physics Society (APS), con el título «Turbulence-induced rogue waves in Kerr resonators» («Turbulencia induce ondas extremas en un resonador óptico»).

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.