Un recorrido por la vida y obra de Cervantes

Las obras guían al espectador por un recorrido a través de la vida familiar, militar y literaria del escritor

Miguel de Cervantes: de la vida al mito (1616-2016)

.

En el año 2016, se cumple el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Por este motivo, la Biblioteca Nacional de España y AC/E han organizado esta gran exposición en torno a su figura, uno de los hombres y escritores españoles más universales. 

.

AC/E – La muestra se acerca a la figura de  Miguel de Cervantes a partir de dos ejes que se complementan: por un lado, el hombre y su tiempo, plasmado a partir de documentación y objetos cotidianos del Siglo de Oro; y por otro, el mito que encarna al tiempo la lengua y la identidad española, en estrecha simbiosis con su personaje más famoso: Don Quijote de la Mancha.

La muestra reúne en la Sala Recoletos de la BNE el más completo conjunto de obras relacionadas con Cervantes y su obra

La exposición se divide en tres secciones. Una inicial que analiza a Miguel de Cervantes como hombre, una segunda que expone el imaginario de su rostro y su representación y finalmente, una tercera sobre el mito llamado Miguel de Cervantes.

La muestra reúne en la Sala Recoletos de la BNE el más completo conjunto de obras relacionadas con Cervantes y su obra provenientes de la colección de la propia Biblioteca Nacional de España, la mayor colección cervantina del mundo, que se complementará con obras de otras instituciones nacionales y extranjeras como el Archivo Histórico Nacional, Real Academia Español, Archivo de Simancas, Museo del Prado, Ayuntamiento de Alcalá de Henares o la Biblioteca Nacional de Francia y el British Museum. Entre las obras destacan el retrato de Cervantes pintado por Jáuregui, que durante mucho tiempo se consideró como la imagen real de Cervantes; dos ejemplares de la presunta carta que Cervantes envió al Cardenal Sandoval pocos días antes de su muerte; o la partida de nacimiento de Cervantes, conservada en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Las obras guían al espectador por un recorrido  a través de la vida familiar, militar y literaria del escritor, desde su infancia, a su participación en la batalla de Lepanto, su cautiverio en Argel, su producción novelística, su relación con los escritores de su tiempo, los monumentos en torno a su figura, su físico y su muerte. También hay un acercamiento al cervantismo y un amplio espacio dedicado al Quijote.

.

Información práctica:

Hasta el 22 de mayo de 2016
De martes a sábado de 10 a 20 h.
Domingos y festivos de 10 a 14 h.
Último pase media hora antes del cierre. Sala Recoletos de la Biblioteca Nacional de España

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.