Un singular cráter de Marte

Créditos: ESA/DLR/FU Berlin, CC BY-SA 3.0 IGO

Un cráter partido en Memmonia Fossae

.

En esta imagen, una fosa tectónica o “graben” de 1,5 km de ancho atraviesa el cráter. Sobre el fondo llano de este se asientan numerosos bloques de material, algo que nos recuerda a los caóticos terrenos que se encuentran en numerosos puntos del Planeta Rojo.

.

Parece que el cráter se ha ido llenando de distintos materiales, quizá una mezcla de lava y sedimentos fluviales o arrastrados por el viento

ESA / La región marciana de Memnonia está atravesada por una extensa red de fallas, incluyendo una que corta por la mitad este cráter de 52 km de diámetro.

Es probable que las fallas tengan que ver con la formación del Abultamiento de Tharsis, una región del este del planeta que alberga varios volcanes de gran tamaño, incluyendo Olympus Mons.

En el pasado, estos volcanes expulsaron grandes volúmenes de lava, que fueron depositándose en la superficie hasta formar gruesas capas. La lava causó tal estrés por carga sobre la corteza que esta terminó por provocar la formación de un amplio sistema de fallas y fracturas.

Parece que el cráter se ha ido llenando de distintos materiales, quizá una mezcla de lava y sedimentos fluviales o arrastrados por el viento. Especialmente en la parte superior izquierda del cráter, los sedimentos se han ido acumulando formando unas figuras en paralelo conocidas como yardangs.

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.