El prototipo desarrollado tiene 7 veces más calcio en forma iónica, en comparación con suspensiones comerciales / Foto: Agencia ID
Obtienen un producto con 7 veces más calcio que los complementos alimenticios tradicionales
Ciencia México
.
El calcio iónico se obtiene por medio del auto-ensamblado de moléculas
“El calcio iónico se obtiene por medio del auto-ensamblado de moléculas. Nos basamos en una fuente comercial de fosfato de calcio y mediante una interacción iónica con polisacáridos de grado alimenticio se logra la compatibilidad entre las moléculas. Esto permite mantener su solubilidad en condiciones gastrointestinales”.
El doctor Espinosa Andrews explica que la propuesta principal de la investigación radica en contar con una alternativa para suministrar calcio iónico de forma más eficiente y en menor dosis que los productos comerciales. La intención es evitar el consumo en exceso que a la larga puede terminar en acumulaciones o problemas de absorción en el cuerpo.
Es importante mencionar que el calcio es un elemento que debe ser consumido en la dieta y que este tipo de desarrollo tecnológico está enfocado a la producción de suplementos alimenticios para compensar a través de su ingesta, las cantidades del producto que requiere el cuerpo.

.
En la primera etapa los investigadores tienen una solicitud de patente sobre el proceso de obtención del calcio iónico. “En una segunda etapa, conoceremos la cantidad de calcio iónico que deberá ser suministrado, en un modelo de animal (in vivo)”.
Este desarrollo tecnológico de CIATEJ estaría enfocado a ser un suplemento alimenticio, y también podría tener aplicación en el mercado farmacéutico. El “producto” puede ser obtenido en forma líquida o en polvo.
En la actualidad, la doctora Sara Elisa Herrera Rodríguez, investigadora del área de Biotecnología Médica y Farmacéutica del CIATEJ, realiza la evaluación biológica del producto, a fin de conocer las bioequivalencias que se requieren administrar del producto ionizado.
.