
Los resultados han mostrado que jugar y crear juegos fomenta la socialización tanto personal como virtual / UPF
Las personas mayores no son reacias a las nuevas tecnologías
.
En 2012, la Fundación General del CSIC, con el apoyo de la Obra Social Fundación “la Caixa”, convocó «Proyectos Cero en Envejecimiento» para promover la realización de proyectos innovadores e interdisciplinarios que pudieran dar soluciones a temas de alto impacto con carácter científico y técnico y de interés social y económico. «Worthplay, videojuegos para un envejecimiento positivo», fue uno de los proyectos seleccionados.
.
UPF / Tres años después, en la jornada «Respuestas científicas a retos sociales y tecnológicos del Envejecimiento», celebrada a mediados de octubre, se presentaron los resultados de los proyectos de la convocatoria. Josep Blat participó como investigador principal del WorthPlay, uno de los cinco proyectos «Cero en Envejecimiento», en representación del equipo de investigadores del Grupo de Investigación en Tecnologías Interactivas (GTI) que coordina, en el Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC) de la UPF.
WorthPlay es un proyecto que tiene por objetivo conseguir un envejecimiento positivo en personas de edad avanzada a través de los videojuegos
En una sociedad urbana en continuo envejecimiento y con una creciente esperanza de vida «pensamos que hay que ir más allá de los aspectos físicos e individuales desarrollados hasta ahora (sistemas de vigilancia para la seguridad de personas de edad avanzada, móviles inteligentes, Internet, etc.) y fomentar el bienestar cotidiano de las personas mayores: la vida comunitaria, la relación y el compromiso social, el sentimiento de pertenencia, entre otros», explica Josep Blat.
.
Los videojuegos mejoran el bienestar físico y psicosocial de las personas mayores
WorthPlay es un proyecto que tiene por objetivo conseguir un envejecimiento positivo en personas de edad avanzada a través de los videojuegos. Dentro del proyecto, el prototipo conseguido ha desarrollado alrededor de 30 aplicaciones. Los juegos se han diseñado, implementado y evaluado en diferentes colectivos de personas mayores con diferentes grados de alfabetización digital.
Los actuales estereotipos tienden a presentar la persona mayor como pasiva y reticente ante la tecnología, «no ha sido ésta nuestra experiencia» comentan los investigadores del proyecto, para el que han recogido las observaciones de un centenar de personas, de edades comprendidas entre los 60 y los 80 años, que han intervenido en el diseño y la creación de servicios de ayuda mutua, culturales y de ocio.

.
Artículo de referencia:
Valeria Righi, Sergio Sayago, Josep Blat (2015), «Urban ageing: technology, agency and community in smarter cities for older people» Proceedings of the 7th International Conference on Communities and Technologies,págs. 119-128, ACM, ISBN: 978-1-4503-3460-0 doi>10.1145 /2768545.2768552.
.